¿Y por qué no Rosendo iba a tener una estatua en Carabanchel? En los últimos años estamos acostumbrados a que calles de Madrid lleven o intenten llevar el nombre de personajes que poco o nada tienen que ver con la ciudad, como los Oswaldos Payá, o los monseñor Escriba de Balaguer, pero cuando a un madrileño auténtico, de los pies a la cabeza, de uno de los distritos más característicos de la ciudad como es Carabanchel, que ha llevado el nombre de su barrio por el mundo empiezan a escucharse las críticas.
En España no sabemos respetar y honrar a nuestros mitos, y Rosendo Mercado es uno de ellos, si no que se lo digan a los 17.000 madrileños que abarrotarán la Plaza de La Ventas el próximo día 27 para celebrar sus 30 años de trayectoria en solitario, a los que hay que sumar prácticamente otros 10 más con Leño y Ñu.
Si hay ciudades en el mundo como Filadelfia que han levantado una estatua aun personaje ficticio, de película como Rocky, cómo no se puede hacer lo mismo con un rockero que todavía está en activo y que es admiración de propios y extraños.
Vale, cierto que no te tiene que gustar su música, que hay personas que tanto su voz como sus contenido les desagrada, pero es un personaje que en estos 40 años se ha ganado el respeto y la admiración por su singularidad, por su profesionalidad, por haber sido capaz de llegar con su música y letras contundentes a varias generaciones y que siempre ha hecho gala de haber nacido en Carabanchel. No hay que comulgar con sus ideas políticas, siempre muy escorado a la izquierda, ni siquiera ser del mismo equipo de fútbol, seguidor acérrimo del Atlético de Madrid, simplemente hay que juzgarlo por su música y por su autenticidad, y ahí no tiene parangón.
Ya son casi 5.000 personas las que se han adherido a la campaña que reclama al Ayuntamiento de Madrid que el rockero tenga una estatua en su barrio de Carabanchel gracias a la iniciativa del programa de Radio 3 ‘Hoy empieza Todo’, que ha puesto en marcha una campaña de firmas en internet a través del sitio web Change.or, donde se dice que «Rosendo te ha hecho feliz cientos de veces. Es la hora de ser agradecido. Éste 2014, Rosendo Mercado ha cumplido 60 años. De ellos, más de 40 pegado a una guitarra. ‘Maneras de vivir‘, ‘Éste Madrid’, ‘Pan de higo’, ‘Agradecido’… cierra los ojos e imagínatelo. La imagen llega de inmediato. Su silueta es el icono del rock en España«, plantea el texto de la petición.
En esta línea, los firmantes apoyan que «Carabanchel ha sido y es su barrio». «El barrio de San Isidro Labrador, donde estaba ubicada la quinta del sordo de Goya, donde fijó si hogar Antonio Buero Vallejo. El barrio de Manolito Gafotas, el de la Puerta Bonita y (a partir de esta propuesta y gracias a tu ayuda) el de la estatua dedicada a Rosendo Mercado. Es el momento de dejar unidos a Rosendo y Carabanchel para siempre«.
Yo, desde luego, aporto mi voto.
Para que vean que hace patria chica, vídeo de su actuación en el Palau de la Música de Barcelona
About José Luis García
Periodista con más de 25 años de experiencia, especializado en información local, inmigración, sanitaria y deportiva.