¿Ayuda a los parados o empleo precario ocupando puestos que deberían estar mejor remunerados? Esa es la cuestión que se planteó el año pasado cuando la Comunidad de Madrid puso en marcha un programa destinado a desempleados para formarse y especializarse en labores municipales con una remuneración de hasta 500 euros y compatible con la prestación por desempleo. Este año volverán a repetir la experiencia con una dotación de más de 14 millones de euros.
De los 179 ayuntamientos de la región se unieron al programa el año pasado 134, lo que supone el 75%, que recibieron 11.682.000 euros. Entre ellos se encuentran 12 ayuntamientos con alcalde socialista, es decir, el 60% de los gobernados por el PSOE en la región, que han obtenido ayudas por cerca de 800.000 euros para llevar adelante esta política activa de empleo.
Se han realizado 593 proyectos, siendo Pinto el ayuntamiento que más tenía (25), seguido por Villaviciosa de Odón (20) y Villanueva de Perales (15). Cinco optaron al número máximo de cien desempleados permitidos en la primera convocatoria: Alcorcón, Ciempozuelos, Leganés, Madrid y Torrejón de Ardoz. Los más pequeños presentaron un mayor número de proyectos y concentraron la mayor parte de los desempleados: el 26% de los adscritos al programa lo fue en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes y el 61% en municipios de menos de 20.000 habitantes (2.169 desempleados).
Los ayuntamientos beneficiarios de la subvención seleccionarán a los desempleados participantes en el proyecto de entre los candidatos que le hayan sido remitidos por las oficinas de empleo y podrán solicitar entre 10 y 300 puestos de colaboración social, según el número de habitantes. Los trabajos tendrán una duración mínima de seis meses y máxima de nueve. El desempleado conseguirá experiencia profesional y formación, que podrá ser específica para el trabajo a desarrollar o en tecnologías de información y comunicación, idiomas, trabajo en equipo, prevención de riesgos laborales u otras materias.
También recibirán orientación profesional para la búsqueda activa de empleo, y en su caso, para el desarrollo de una iniciativa emprendedora. La formación se impartirá de forma presencial. La entidad beneficiaria de la subvención será la responsable de expedir y entregar a cada desempleado un certificado de asistencia a la misma o bien un diploma cuando hayan superado la formación con evaluación positiva.