Robbin Williams que estás en el cielo

Robbin Willliamsjpg

Robbin Williams, interpretando al general Theodore Roosevelt en la tercera entrega de ‘Una noche en el Museo’

Había iniciado el rodaje de la segunda parte de ‘Señora Doubtfiere’., pero no volverá a ponerse la peluca y  su estrafalario vestido. Me quedé petrificado cuando escuché la noticia en un programa deportivo. Tenía 63 años, pero desconocía sus problemas con el alcohol y una depresión con la que luchaba desde hacía unos años.  La pasada madrugada. ‘Robbin Williams ha sido hallado muerto en su domicilio en San Francisco’”, soltó el locutor.  A la cabeza me vinieron títulos de películas en las que había trabajado.  En las últimas tres décadas no se hizo una costumbre ir al cine y tenerle al otro lado de la pantalla. Con interpretaciones increíbles. Alternando registros. Eso le hizo ser un grande, y por eso, su continua presencia en los repartos de películas.

La primera vez que le vi en la pantalla fue en un cine de verano en Almería. Hacía de un locutor de radio cuya misión era divertir a la tropa americana destinada en Saigon. En ‘Good morning ,Vietnam (1987) ’. Con este saludo iniciaba su programa en donde no se cortaba en dar su visión de la guerra y cuyos comentarios desternillaban a la tropa y encendían a los mandos.

Robbin  nos sacó más de una sonrisa con sus disparatados papeles como en ‘Señora Doubtfire’ (1993), donde  se transforma en una oronda y vieja empleada del hogar para de esta manera poder cuidar a sus tres hijos tras divorciarse de su mujer.  O en  ‘Nueve meses’ (1995) que encarna al alocado  y peculiar ginecólogo Kosevih;,de origen ruso,  o en ‘Flubber (1997) donde interpreta al disparatado Profesor Philip Bainard.

Williams también hurgó en nuestro interior con sus interpretaciones. En  ‘El club de los poetas muertos’, encarna a ese profesor que todos tuvimos y que nos abrió los ojos y fue una referencia en nuestras vidas . En esta cinta interpreta a John Keating, profesor de Lengua y Literatura que sintoniza  rápidamente con cuatro alumnos a través  de la poesía. Les aconseja que vivan el momento. Se produce entonces una complicidad y una devoción por parte de los chicos con su profesor.

Más papeles en dramas. En ‘Jack’ (1996) interpreta a un niño, cuyo reloj biológico va más adelantado que el de los demás, por lo que aparenta más edad y eso da pie a que viva situaciones divertidas y también crueles. Años después, en ‘El hombre bicentenario’ (1999)  hace de un androide  que posteriormente logra su libertad, formar una familia y tener la potestad de ser inmortal.   En ‘El indomable Will Hunting hace  de un sicólogo (Sean Maguire) que debe tratar al joven Will Hunting (Matt Damon). Tras varias e intensas sesiones logra que se abra. Entre los dos se produce una sintonía.

A Williams se le puede catalogar como una referencia en el cine familiar. Ahí están sus apariciones en Hook (1191), Aladdin (1992), donde puso la voz del genio, Jumanji (1995)  ‘Una noche en el Museo’ .(2006 y 2009). Precisamente, hace unos meses el actor acababa de terminar el rodaje de la tercera entrega de esa cinta que se estrenará en los próximos meses bajo el título ‘Una noche en el museo: el secreto de la tumba’. En ella volvía a reencarnar al general Theodore Roosevelt.  Entonces, nos volveremos a reencontrar con él. Seguro que alguna sonrisa nos sacará  con su interpretación. No será la última. Siempre podremos echar mano de la filmoteca  Esperemos que alguna cadena se decida a emitir un ciclo en su homenaje. Robin, gracias por evadirnos con tus personajes durante muchas horas y medias. Ahora estarás en el cielo. Te echaremos de menos.

 

About Francisco J. Molina Quirós

Desde 1988 ligado al periodismo deportivo, pero me encanta escribir sobre lo que me rodea.

Escribir un Comentario