Alemania y Brasil se citan en semifinales a balón parado

David Luiz 1pngAlemania-Brasil volverán a verse las caras el próximo martes en un partido en un Mundial. Será la segunda vez. Ninguna de ellas llega con un fútbol excelso. La anterior fue en la final en Corea cuando la ‘canarinha’ ganó 2-0 con goles de Ronaldo. Los teutones llevan cuatro veces consecutivas que se meten en semifinales en un Mundial. Alemanes y brasileños vencieron a Francia y Colombia con tantos a balón parado.

Hummels cabeceó una falta lanzada por Kroos, futurible fichaje del Real Madrid. Un gol que llegó muy pronto y que dio aire a una selección que presentó dos novedades en su alineación. Por un lado, Lahm pasó al lateral derecho y Klose actuó como referencia. Francia decepcionó en su juego. Llegó más descansada y no supo sacar tajada del cansancio de su rival que acusó su desgaste frente a Argelia. Además, Özil no estuvo fino y Müller tampoco apareció. Los de Deschamps llevaron el peso del juego en la segunda parte. Benzema tuvo una gran ocasión para igualar el partido, pero emergió Neuer del portal teutón.

Mientras, Brasil se impuso a Colombia pidiendo la hora. Thiago Silva adelantó a su selección en el minuto tres en una jugada ensayada tras remachar con la pierna derecha en el segundo palo un saque de esquina botado por Neymar. Luego, en la segunda mitad, cuando Colombia estaba apretando, David Luiz, en un golpe franco directo sorprendió a Ospina con un gran lanzamiento lejano. Dos minutos antes, Velasco Carballo, a instancias de Alonso, su juez asistente, anuló un gol a Mario Yepes que pudo haber sido el 1-1. El colegiado madrileño no dejó indiferentes a colombianos y brasileños. Estuvo permisivo con los anfitriones en el tema disciplinario. 31 faltas cometieron a lo largo del partid. Fernandinho hizo cuatro entradas a James y debió haber visto alguna por reiteración. A Neymar le perdonó dos veces la amarilla. Una, por salir antes de la barrera tras el lanzamiento de una falta, y en otra, por llevarse el balón con la mano. Además, perdonó a Julio César la tarjeta roja a Bacca en el penalti. Solo le mostró la amarilla. Como tampoco amonestó a Zúñiga tras su rodillazo a los riñones de Neymar. Scolari le criticó tras el partido, pero poniendo en la balanza la labor del madrileño, mejor que el doble de Gene Hackman, se callara.

D.LuizLa estrella brasileña se retiró llorando en camilla y fue trasladado a un hospital. Su concurso ante Alemania está en duda. El que no estará será Thiago Silva al ver una amarilla por entorpecer el saque del meta colombiano. El jugador del Barça y los centrales lo más potable de Brasil, que lleva tres goles seguidos a balón parado. Lo del ‘jogo bonito’ pasó a mejor vida. La FIFA, nada más acabar el partido felicitó al madrileño por su arbitraje. Si el papel de La Roja fue decepcionante en Brasil, el de Velasco Carballo no le fue a la zaga. No es de extrañar que en Colombia le zurren como hicimos nosotros en su día con Bambridge o Al Ghandour.

Brasil metió más intensidad en el inicio del partido y Colombia se intimidó. A James le costó entrar en juego. Tuvo que soportar tarascadas de todos los colores. Tras el descanso, la selección ‘cafetera’ dominó y se vio a la ‘canarinha’ sin recursos. Una falta le dio la vida, y tras el gol de James, las pasó canutas, pero sacó oficio y con tetras apenas se jugaron los cinco minutos de prolongación que decretó un desafortunado Velasco Carballo.

About Francisco J. Molina Quirós

Desde 1988 ligado al periodismo deportivo, pero me encanta escribir sobre lo que me rodea.

Escribir un Comentario