Durante muchos siglos la Iglesia católica ha interferido en asuntos de Estado. Es más, no existía una división clara entre ambos estamentos y parece que alguno quiere que siga siendo así.
Aprovechando los aires de cambio que el Papa Francisco I ha introducido en el vaticano, más de cara a la galería y su imagen pública que en el fondo, según los expertos en la curia, algún ‘obispillo’ de pacotilla ha aprovechado para reivindicar el derecho de autodeterminación de Cataluña. Este es el caso del obispo de Solsona (Lleida), Xavier Novell, que ha colgado una carta en la web del obispado en la que señala que «la Constitución de 1978 debería aplicarse de tal manera que hiciera posible que las naciones que forman España puedan decidir libremente su futuro».
En el escrito pone como antecedente que el Papa Francisco, en una entrevista realizada por el periodista Herique Zimmeman y emitida por televisión en junio habló abiertamente de los procesos de independencia distinguiendo entre las emancipaciones y las secesiones.
Novell señala que el Papa identificó el proceso catalán como un intento de secesión y evitó calificarlo moralmente, aunque mencionó las condiciones en las cuales un proceso de este tipo seria obvio y justo.
Con este argumento, el obispo leridano afirma que desde la doctrina social de la Iglesia, necesitaba dirigirse a todos los fieles de la diócesis sobre la cuestión clave que se ha planteado en Cataluña y que en su carta se define con una pregunta: «¿Tenemos derecho o no a decidir nuestro futuro?«.
Bien haría la Conferencia Episcopal Española en atajar cuanto antes este tipo de declaraciones y posturas públicas y centrarse en lo suyo, que no es otra cosa que la labor evangelizadora, pastoral y social. Además, hay que recordar a este ‘obispillo’ que la doctrina de la Iglesia Católica tiene un ámbito universal y no debe nunca inmiscuirse y mucho menos tomar partido por cuestiones regionales.
En un estado moderno y europeo no caben las manipulaciones e intereses religiosos, sean de una u otra religión. Lo asuntos políticos lo deben resolver los ciudadanos y más en cuestiones tan delicadas como el asunto catalán.
About José Luis García
Periodista con más de 25 años de experiencia, especializado en información local, inmigración, sanitaria y deportiva.