El pasado viernes el presidente regional, Ignacio González, acompañado por el alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha colocado la primera piedra del desarrollo urbanístico El Lucero en el que se instalará la nueva ampliación de la multinacional sueca Ikea y la empresa francesa Bricomart, dos empresas extranjeras que crearán 500 y 140 empleos directos, respectivamente, con su apertura, en total 640 nuevos empleos en la zona sur de la región.
Toda nueva empresa que genere puestos de trabajo es bienvenida, pero nos preguntamos, ¿por qué Alcorcón?¿Por qué favorecer a esta localidad tras el fiasco de Eurovegas? En la Comunidad de Madrid hay muchas localidades en las que se podrían haber instalado estas empresas, con las facilidades que se le otorgan, tanto de terrenos, como de urbanización y fiscales, pero parece que hay que dar prioridad a los terrenos de Alcorcón, ya que hay muchos propietarios que se han quedado sin nada y se han depreciado sus posesiones tras el desastre anunciado de Eurovegas.
Por su parte, el alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha señalado que las empresas se instalarán en esta zona gracias al plan de desarrollo urbanístico del ayuntamiento de Alcorcón, donde en los últimos meses se han concluido las labores de saneamiento realizadas por el Canal de Isabel II y recientemente se adjudicaron las obras de urbanización de la Fase I del Plan Parcial 8 El Lucero, con un presupuesto de 7,7 millones y un plazo de finalización previsto para enero de 2015. Esta fase cuenta con una superficie de casi 240.000 metros cuadrados y 70.217 metros cuadrados de red viaria.
Una vez instaladas las primeras compañías en enero de 2015, llegarán nuevas empresas que completarán el resto del proyecto, lo que al final supondrá 7.000 puestos de trabajo directos y otros 4.200 indirectos. González destaca que la confianza que genera la región en el exterior hace que reciba el mayor porcentaje de inversión extranjera que llega a España y que en la última década (2003-2013) ha dejado 109.000 millones, el 65% del total nacional. En el primer trimestre de 2014 acaparó casi tres cuartas partes de la inversión foránea (72,4%) con más de 1.400 millones.
About José Luis García
Periodista con más de 25 años de experiencia, especializado en información local, inmigración, sanitaria y deportiva.