CR7 saca la sierra eléctrica antes de acudir al bosque de Múnich

cristiano ronaldo osasuna 1Goleada blanca antes de  acudir al bosque de Múnich. Allí no le espera un picnic. Por si las moscas deberán llevar una manguera. En Alemania amenazan con un incendio. Por las palabras de Rummenigge.  ¿Qué fue de la frialdad alemana? Antes de vérselas con el ogro alemán, los blancos debían jugar ante Osasuna. Ancelotti movió el árbol. El italiano varió el once pensando en la cita alemana. Carvajal, Coentrao, Pepe, Xabi Alonso y Benzema se quedaron calentando el banquillo. A Bale le dio descanso.  Carletto dio una hora a Cristiano Ronaldo y el portugués sacó la sierra eléctrica y taló dos árboles antes de vérselas con el Bayern. Dos golazos. Seguro que el bosque muniqués ha temblado. De miedo. El portugués ya está listo. Otro atleta. Que Guardiola tome nota. Nacho, Marcelo, Illarramendi y Morata fueron las novedades en la formación.

La consigna merengue fue la de cerrar el partido por la vía rápida. Y CR7 quiso recuperar el tiempo perdido y poner su cuenta goleadora al día. Lo hizo con dos golazos. En el minuto cinco, tras arrancar en fuera de juego, serró el primer arbolito con un latigazo. Luego, en el 52, otra descarga. Por la escuadra. Segundo arbolito talado. Ya son 30 goles en la Liga. Diez minutos después, Casemiro le suplió. La goleada blanca se completó con dos tantos de defensas: Sergio Ramos y Carvajal, que reemplazó a Di María en el último cuarto de hora. La máquina está engrasada. Múnich y su bosque, la penúltima estación antes de llegar a Lisboa. Y también pendiente de la visita del Atlético a Mestalla.

Antes del choque del Bernabéu, el Rayo se impuso 0-3 al Granada. Paco Jémez ha obrado el milagro franjirrojo. Hace unos meses, los de Vallecas olían a Segunda. A falta de tres jornadas aparecen colocados en la décima posición. Si quedase más Liga tendrían opciones de coger un billete para la Europa League. Paco Jémez tiene hechuras y está llamado a hacer grandes cosas, pero tiempo al tiempo. Debe ir quemando etapas. Y no bosques. Los pirómanos son otros.

Los siguientes en pasar fueron el Getafe y el Málaga. Los azulones se jugaban tres puntos vitales por la permanencia. Colunga dio oxígeno con su tanto. Luego, Ciprian puso cloroformo con su expulsión. Quedaban 55 minutos. Sufrimiento en el Coliseum. A Luis García se le criticó que el fútbol brillaba por su ausencia y que aburría, pero con Contra, que en su discurso apela siempre a la testiculina, no ameniza ni divierte. Está claro que no es el mejor momento para hacerlo. Lo que prima ahora es ganar por lo civil o lo criminal como mantenía el mítico Luis Aragonés. Triunfo azulón, que se reencontró con una victoria local tras diez partidos sin levantar los brazos, y que provisionalmente, saca a los de Contra de la zona del descenso.

El triunfo getafense certificó el descenso del Betis, que antes de salir ante la Real Sociedad, partido que cerraba la jornada de ayer, ya era equipo de Segunda. ¿Quién tenía a los sevillanos en las quinielas para bajar al inicio del curso?. Carlos Vela hizo el único gol del partido para los donostiarras. En el Betis, divorcio. La afición la tomó con los jugadores y directivos.  Un Betis, con un futuro incierto a nivel institucional.

About Francisco J. Molina Quirós

Desde 1988 ligado al periodismo deportivo, pero me encanta escribir sobre lo que me rodea.

Escribir un Comentario