Nuestros jóvenes se están marchando, pero están llegando inmigrantes en oleadas

Subsaharianos

Cuatro subsaharianos se visten tras llegar a la costas españolas

Somos el país de los contrastes. Poe un lado, la precariedad en el mundo laboral  está produciendo una fuga de cerebros. Sí, nuestros jóvenes viendo el panorama de futuro que se les avecina han tomado la decisión de emigrar, de forjarse un porvenir, de buscarse las lentejas más allá de nuestras fronteras. Un 40 por ciento hizo las maletas desde 2008. La cosa puede ir en aumento a medio plazo. Alemania e Inglaterra han sido los destinos elegidos. Si la tendencia sigue, malas perspectivas para una población que tenderá a ser cada más mayor y con una tasa de natalidad muy baja.

Unos  se van  al no ver perspectivas. Otros vienen, Pensando que España es El Dorado. Un lugar donde empezar de cero. Una  nueva vida. La entrada masiva de inmigrantes, bien a través de pateras o saltando las vallas de Ceuta o Melilla está provocando una saturación sin límites en los centros de acogida. Los números son alarmantes. Hasta el martes se habían rescatado  980 inmigrantes de origen subsaharianos  que llegaron a nuestras cosas atravesando el Estrecho de Gibraltar. Mientras, unos 700 se subieron a las vallas en Melilla, de los que 80 lograron saltarlas y entraron en territorio español haciendo gestos de alegría por su logro. Lo que tiene la Historia. Hace unos siglos, África fue carnaza para es a lacra llamada esclavitud. Innumerables personas fueron secuestradas, privadas de su libertad, de su tierra, para ir en contra de su voluntad a otro país, y siglos después, son ellos los que han tomado la decisión de salir en busca de una nueva vida, pues se ha hecho inhóspita con los suyos.

España es la llave de entrada de ese contingente de personas que buscan una nueva vida. Algo lícito sin ninguna duda, pero hay que poner freno a esta situación.  El Gobierno, tras los incidentes producidos en febrero pasado con la muerte de 15 inmigrantes en los sucesos de Ceuta adelantó que iba a  preparar una reforma urgente de la Ley de Extranjería, pero una vez más, a nuestras distinguidas señorías les ha cogido el toro. No han hecho los deberes. En verano es sabido el goteo de llegadas de pateras aprovechando el buen tiempo. Unos llegan, pero  otros se quedan en el camino. El trato de personas es indignante y se debe acabar de una vez con las mafias que trafican con ellas.

Ahora, desbordados, ¿por dónde saldrá el Gobierno? Falta de previsión de nuestros dirigentes. ¿Qué dice Europa sobre el tema?  ¿Si somos Europa, podemos repartir los que llegan  sin papeles por el resto de países de la Unión Europea? ¿Desde Bruselas se va n a tomar medidas de una vez? ¿Y qué pasa con Marruecos? La permisividad de  las autoridades marroquíes es insultante. Se ríen de nosotros. Nos toman el pelo. ¿Se imaginan que el flujo migratorio fuera al revés?

About Redacción Tu Criterio

Redacción Tucriterio.com

Escribir un Comentario