A imagen y semejanza del Giro y Tour, la Vuelta se apunta a la moda de abrir sus fronteras. Si la ronda italiana en 2014 empezó en Irlanda con una contrarreloj en Belfast de 21,7 kilómetros, y posteriormente, se disputaron otras dos etapas más por suelo irlandés, la prueba francesa se inició en Inglaterra desde Leeds finalizando en Harrogate (191 kilómetros) y con otras dos jornadas siguientes en tierras británicas, los responsables de la Vuelta intentaron que la salida de la presente edición saliera del Algarve portugués, pero las negociaciones no fructificaron.
Ahora, la localidad francesa de Nimes ha sido la elegida para ser su punto de partida, pero habrá que esperar a la edición de 2017. Se tiene previsto que acoja una contrarreloj por equipos. Pero de cara a 2015 puede que la salida no sea en nuestro país. Oporto y Turín son dos serias candidatas para hacerlo. Aún no hay fumata blanca.
Será la tercera vez que la Vuelta salga de España. En 1997, en Lisboa se inició aquella edición que tuvo otras tres etapas más por Portugal antes de llegar a Huelva. En 2009, de Holanda salió la ronda. En concreto, del mítico circuito de Essen. Tres etapas transcurrieron en suelo holandés y una cuarta por Bégica (Venlo-Lieja). Tres años después, la localidad holandesa de Emmen iba a ser la salida, pero el acuerdo se fue al garete por la polémica del doping en España.
Nimes acogió la llegada de la decimoquinta etapa del Tour. A 25 metros de la meta, Bauer, que estaba ganando al sprint a Emiger tras 222 kilómetros de fuga, se vieron engullidos por el pelotón. Kristoff se impuso. El canadiense Bauer lloró amargamente tras cruzar décimo la meta. La ronda gala descansará mañana y el lunes vivirá la decimosexta etapa entre Carcassonne-Bagnéres de Luchon (237 kilómetros). La más larga del Tour. Los corredores deberán dar buena cuenta del Col de Porter-d´Aspet en el kilómetro 150. Luego les esperan el Col des Ares y el Col de Bales con 20 kilómetros exigentes de subida para luego acometer un descenso de 27 kilómetros para llegar a la meta.
About Francisco J. Molina Quirós
Desde 1988 ligado al periodismo deportivo, pero me encanta escribir sobre lo que me rodea.