Juegos políticos, elecciones, corrupción y mientras 12,8 millones de españoles al borde de la pobreza

A los comedores sociales siguen acudiendo familias enteras, aunque sea para llevar algo de comida a casa.

A los comedores sociales siguen acudiendo familias enteras, aunque sea para llevar algo de comida a casa.

No llevamos más que un mes y unos días del año 2015 y parece que lo único que importa a la sociedad española son los tejes manejes de los políticos. Que si tú  eres corrupto, que si tú más, que si tu acabas de llegar y ya tienes corrupción en tus filas, que quién será el candidato/a a la alcaldía y Comunidad de Madrid, que si uno va en tal formación o en otra… y mientras desde el Gobierno de Rajoy no se cansan de decir que hemos salido de la crisis, que España está en crecimiento y que se está creando empleo.

Lo cierto es que hay cierto extracto de la sociedad, precisamente a quienes menos ha afectado esta maldita crisis, que siguen saliendo a cenar, que continúan con sus escapadas de fin de semana, que se compran el último modelo de móvil, que se lo cree.

No señores, la realidad es otra. España es la cuarta economía de la zona euro pero el 27,3 por ciento de la población, más de 12,8 millones de personas, se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión, cifra que se ha incrementado un 2,6 por ciento desde el año 2009, es decir, 1.320.216 personas que han caído en esta situación de vulnerabilidad y que antes, no lo estaban.

Así se desprende del cuarto informe sobre ‘El Estado de la Pobreza en España’ que ha presentado la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) y que analiza la evolución del indicador europeo AROPE (combina la renta con las posibilidades de consumo y el empleo) entre los años 2009 y 2013.

La situación varía en función de los perfiles. Al cierre de 2013 el colectivo más afectado era el de jóvenes entre 16 y 30, con un 33% en riesgo de pobreza y exclusión, seguido de los niños, con un 31,9 por ciento. En total, la tasa de pobreza infantil para menores de 16 años es del 26,7%, seis puntos por encima del conjunto de la población.

Conforme ha detallado la responsable de Asuntos Europeos e Incidencia Política de la EAPN, Graciela Malgesini, con datos de Eurostat cerca del 12 por ciento de todos los trabajadores de España están en situación de pobreza relativa porque ganan menos de la mitad de la mediana nacional.

Como resultado, se ha incrementado la desigualdad entre 2009 y 2012, que se mide con el índice internacional conocido como Gini, un indicador que se había mantenido «relativamente constante» entre 2005 y 2008 y que desde el año siguiente se ha incrementado 8 décimas hasta 33,7 puntos. Además, la proporción de los ingresos totales percibidos por el 20% de la población que gana más multiplica por 6,3 la percibida por el 20% con menos ganancias.

«Transcurridos ya más de cuatro años desde la formulación de los objetivos europeos especificados en la Estrategia 2020, el seguimiento del indicador AROPE y sus componentes muestra que en España no sólo no se ha avanzado en la reducción de la pobreza y la exclusión social, sino que, por el contrario, ha aumentado enormemente», dice la EAPN, para recordar que se rebasan las metas en 2,7 millones de personas.

Así que ya saben, sigan los políticos con sus batallas personales, continúen los medios de comunicación haciéndoles el jueguecito, permitan que los mandatarios nos tomen por tontos, pero tengan en cuenta que una inmensa de los españoles seguimos en una situación lamentable y que tarde o temprano terminará por estallar.

About José Luis García

Periodista con más de 25 años de experiencia, especializado en información local, inmigración, sanitaria y deportiva.

Escribir un Comentario