A las 20,30 horas es la cita. Es el momento para quedarnos a oscuras. Por espacio de una hora. Un gesto por una buena causa por nuestro Planeta. Una ocasión para concienciarnos. Ser conscientes de que debemos procurar evitar el derroche de energía. Un beneficio a la larga para todos nosotros y para los que vengan después. Nuestro mejor legado.
Monumentos emblemáticos de ciudades se apagarán, en teoría un buen número de empresas y ciudadanos de todos el mundo se unirán a la Hora del Planeta, una iniciativa que lleva desde 2007 concienciando de las repercusiones que está provocando el cambio climático. 10.ooo ciudades de 172 países van a participar en la presente edición que promueve WWF (World Wildlife Found), una organización que vio la luz en 1961 y dedicada a la conversación de la naturaleza. La cifra se ha incrementado con relación a hace un año, pues por entonces, fueron 7.000 ciudades y 162 países los que sumaron a la iniciativa.
Para esta edición, WWF ha diseñado un vídeo que se podrá reproducir a oscuras. Si se enciende la luz la reproducción se detendrá. El vídeo tiene el nombre de ‘Apaga la luz, abre los ojos’. Para verlo les pasamos el enlace: http://www.horadelplaneta.es/apagalaluz/es
En España se han sumado 253 ciudades y más de 9.000 personas a la iniciativa. Confiemos en que sea mucho más elevada. Que por una hora se de paso a otra prioridad: nuestro Planeta. La Tierra. El Ayuntamiento de Madrid, la Sagrada Familia de Barcelona, La Torre del Oro de Sevilla, la Mezquita de Córdoba o la Muralla de Ávila permanecerán una hora apagadas. Y en el resto del mundo lo harán el Parque Nacional de las Cataratas del Niágara, el One Times Square de Nueva York, la Torre Eiffel de París, el Vaticano, la Puerta de Brandemburgo de Berlón o las Pirámides de Gizeh.
En Madrid habrá una gran fiesta en la Plaza de Oriente desde las 18.00 horas en las que hay programadas una serie de actividades. El plato fuerte llegará a las 20.31 con el encendido con luces eficientes de un Planeta Tierra de más de cuatro metros de diámetros.
También se han sumado a la iniciativa un buen número de empresas, pero todos sabemos que habrá muchas que no podrán hacerlo. Ahí están los casos de los medios de comunicación en todas sus versiones: en papel, radio, televisión o digitales. Inimaginable que un centro comercial se quede a oscuras, como un cine o las grandes superficies. Pero todos debemos concienciarnos.
2015 es un año importante para el clima, pues en diciembre se va a celebrar en París una cumbre en la que se tomarán medidas en el control del cambioSer consci climático, y así, poder evitar impactos ecológicos que luego trascienden a lo social y económico.
Hoy, seremos solidarios y nos uniremos al apagón por espacio de una hora. Pero tendremos que ser más consecuentes. Que no sea solo flor de un día. Tenemos todos la llave. Evitar el consumo innecesario de luz. Procurar no dejar la lucecita roja de los electrodomésticos, tener encendida la televisión solo como mero acompañante, pulsar el interruptor en cada habitación de manera constante o disminuir la temperatura de las calderas para la calefacción y el agua de la ducha son gestos sencillos que podemos realizar.
En nuestras manos tenemos la posibilidad de reducir las emisiones de CO2, frenar el calentamiento de la Tierra, promover el ahorro energético, conservar la naturaleza. Todo por ayudar a nuestro querido Planeta, que a la postre, es nuestro hogar. El de todos.
About Francisco J. Molina Quirós
Desde 1988 ligado al periodismo deportivo, pero me encanta escribir sobre lo que me rodea.