Disminuye la cifra de parados pero con contratos precarios o echándoles del sistema

PARADOSSegún los datos publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro se ha reducido en 278.954 personas respecto a julio de 2013, lo que refleja una caída interanual del 5,94%.

Estará contento Mariano Rajoy, como lo ha demostrado en las últimas comparecencias públicas, ya que según sus datos ha logrado disminuir el desempleo en cifras absolutas con respecto a la herencia recibida de los socialistas. Pero hay que ver dónde y cómo se ha producido esa reducción.

Julio es un mes en el que suele reducirse el paro, aunque la caída de este año es inferior a la registrada en el mismo mes de 2013, cuando bajó en casi 65.000 personas.

En términos desestacionalizados, sin embargo, el paro registrado sube en 32.357 personas, lo que rompe una trayectoria de 11 meses de descensos. Empleo matiza en una nota de prensa que desde el año 2000 el paro desestacionalizado se incrementa siempre en los meses de julio, con la única excepción del año 2004.

La cifra total de parados registrados en las oficinas de empelo a finales de junio es la más baja desde octubre de 2011, cuando bajó de los 4,4 millones.

Hay que recordar que este dato de paro no cuenta a todos los trabajadores sin empleo, sino solo a aquellos que están inscritos como demandantes de trabajo en el registro público del SEPE, por lo que los datos no coinciden con la Encuesta de Población Activa (EPA).

Además, dentro del paro registrado tampoco se incluye a todos los demandantes de un puesto de trabajo, como los parados que cursan formación, los desempleados que cobran prestación por participar en trabajos de colaboración social, los desocupados que buscan empleo para menos de tres meses o de jornadas inferiores a 20 horas semanales o los parados que cobren el subsidio agrario (PER).

En cuanto a la contratación, en julio se registraron en el antiguo Inem un total de 1.645.236 contratos, un 9,15% más que en igual mes de 2013. Del total, 1.531.165 contratos son temporales, el 93,07%.

Además, de los empleos nuevos, 1.531.165 contratos son temporales, el 93,07%, mientras que el 6,93% restante fueron de carácter indefinido: 114.071 contratos que se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 67.515 a tiempo completo, 37.489 a tiempo parcial y 9.067 fijos discontinuos.

Con estas cifras no es para estar demasiado contentos, porque las conclusiones que se obtienen es que el empresario está haciendo el agosto, nunca mejor dicho, con contratos laborales en su mayoría parciales con una remuneración económica ínfima que no permite salir de la pobreza. Hoy día tener trabajo no significa poder llegar a fin de mes, sólo que sales de las listas de desempleados.

Y a eso vamos ahora, porque la gente se ha cansado de la ineficacia del Servicio público de Empleo, porque. La cobertura del sistema de protección por desempleo apenas llegó en junio al 58,8 % de los parados registrados en los de los que apenas 1,3 millones tenían derecho a prestaciones contributivas y el resto dependía de subsidios.

El gasto medio por beneficiario, excluidos subsidios agrícolas, rondó los 807 euros, 71 euros menos que hace un año, mientras que la cuantía media de la prestación contributiva fue de 796 euros, 38 euros menso que en junio de 2013.

Eso sí, al reducirse las ayudas y el número de personas con derecho al paro, El Estado gastó un 19% menos en esta partida que hace un año, 1.945 millones de euros.

About Redacción Tu Criterio

Redacción Tucriterio.com

Escribir un Comentario