Tradicionalmente, las Fiestas de la Paloma servían de escape para los madrileños que están de vuelta o que aún no han iniciado sus vacaciones. En los últimos años también son un reclamo para muchos turistas que visitan por esas fechas la capital de España. Los organillos salen a las calles para airear la música castiza, y los chulapos y chulapas a enseñar y fardar sus cualidades bailando el chotis. Vestidos de gala. Unos pinceles ellos. Unos primores ellas. Como debe ser. Las Asociaciones y Agrupaciones llevan la voz cantante. Se echa de menos la poca implicación de los jóvenes. Madrid no puede perder su esencia. Sus tradiciones. Por eso, digno de resaltar el amor y la dedicación de nuestros mayores.
La Plaza de las Vistillas, la Plaza de la Paja, la Carrera de San Francisco, la calle Calatrava, del Águila, la Paloma y adyacentes se convierten en un hervidero de gente. Calles engalanadas y decoradas. De dimensiones estrechas. Con improvisadas barras donde se puede tomar limonada, refrescos y lo que se tercie. Como también chiringuitos en los que la tortilla de patatas, el pollo y las raciones Uno recorriéndolas tiene la sensación de transportarse en el tiempo y le parece mentira que uno se encuentre en Madrid.
Las fiestas se iniciaron el pasado 12 de agosto y concluirán el 17. Un sinfín de actos se han programado para que los madrileños y turistas se lo pasen ‘chupèn’ o ‘fetén’ como dicen los castizos. La Plaza de las Vistillas y la Plaza de la Paja son los núcleos para las actuaciones y actividades programadas. El 15 es el día grande. Se inicia con un ofrenda floral a la Virgen de la Paloma 810.00 horas) y su posterior misa 812.00 horas). Una después, concurso de tortillas de patata en la Plaza de Lavapiés. A las 14.00 horas se inicia el jolgorio. En la calle del Águila se empieza con música de verbena para tener luego una continuación con una batucada. Y a las 15.30, a comer. Una paella popular espera. Solo se paga la bebida. Media hora después hay programadas unas actividades lúdicas en la calle de Calatrava.
A las 20.coindicen la procesión de la Virgen de la Paloma por las calle más emblemáticas del Barrio de La Paloma con limonada gratis en la calle de La Paloma y música popular y castiza y baile en la calle de Calatrava y la Plaza de las Vistillas. A las 22.00 actuación musical de la Orquesta Bombala en la Plaza de la Paja. A las 23.00 horas hay magia y pinchada de música rock en la calle del Águila y el plato fuerte se localizará en la Plaza de las Vistilla con la actuación de Rosa. La cosa no parará, pues a la 01.00 hay una discoteca móvil en el mismo lugar.
Para el sábado y domingo hay previstas un montón de actividades y actuaciones. El 16 habrá magia en la Plaza de las Vistillas (19.30 horas), Concurso de Mantones 820.30), y la actuación de La Banda del Capitán Cebolla (23.30) Mientras, en la Plaza de la Paja no se pierdan el Concurso de Abanicos (20,30 horas), Concurso de Dibujo Rápido (21.00), Baile con la Orquesta Debora (22.00).
Para el domingo 17, paella popular en la calle del Águila 815.00 horas). Ya saben. Solo se paga la bebida. A las 19.40 en la Plaza de la Paja se realizará un Concurso de Mascotas Castizas. También los niños tienen el suyo. En Las Vistillas (20.30) como de Poesía Castiza a la misma hora en la Plaza de la Paja. A las 22.00 horas actuación de Olga María Ramos en Las Vistillas y a las 23.30 de Loquillo. ¡Que ustedes lo pasen fetén”
About Francisco J. Molina Quirós
Desde 1988 ligado al periodismo deportivo, pero me encanta escribir sobre lo que me rodea.