‘Balconing’ en la calle Génova por F.J.Molina

Sede balcón del PP

Sede del PP en la calle Génova

El domingo, no hubo la foto oficial de marras en la calle Génova. La noche no invitaba para la  instantánea  triunfalista en familia. Sí, hacía algo de fresquito en la capital, pero la temperatura en los despachos en la  sede del PP se disparó.  Por las alarmantes noticias que  llegaban del recuento electoral. Pese a  ser la formación más votada  a nivel autonómico y municipal, desplome y batacazo en las urnas.  Pérdida de la mayoría absoluta en varias plazas  fuertes que llevaban la marca PP. Casos de la Comunidad de Madrid, Valenciana, Murciana, La Rioja, Castilla León o Castilla-La Mancha. Castañazo. El PP se despeña. ‘Balconing’ en la calle Génova.

Rajoy apostó por sus ángeles: Esperanza, Rita y Cospedal, pero la fórmula no funcionó. A sus chicas les tocará ser oposición. A las dos primeras no las veo haciendo ese trabajo. Ya se verá cómo responden. A las tres, como al resto de la formación, tendrán que remangarse, currar  y no saquear (perdón por el lapsus. Me ha pasado lo mismo que a Cospedal) en la sombra. Se les acabó el tiempo de las vacas gordas. La corrupción, los recortes sociales, la sangría en el paro ha pasado factura a Rajoy y cia.

El paseo en bici, los sillones hinchables no funcionaron. 2,5 millones de votos ha perdido en el camino. Rajoy, si quiere ganar las elecciones generales, debe abrir las ventanas en la calle Génova para que entre viento fresco. Lo de abrir el balcón para lo foto triunfalista va a ser que no tras lo visto en estas elecciones. Urge la regeneración en su partido. La fórmula de echar mano de la vieja guardia está caduca, trasnochada, huele a naftalina.

Pese a perder, a algunos en el PP se resisten y siguen vendiendo la moto de ser el partido más votado, el ganador en muchas autonomías y ciudades. Floriano y Cospedal tiraron de esta dialéctica.  Toca ser humilde  y hacer autocrítica. Los tiempos están cambiando. Pese a que a más de uno en la calle Génova se resiste. Discurso soberbio, prepotente, poco imaginativo y totalmente desconectado de la realidad de la calle. El PP se agarrará a Ciudadanos para poder gobernar donde pueda. La formación de Albert Rivera tendrá la llave. Que se lo digan a Cristina Cifuentes.  Como lo será Podemos por la otra vía.

El PSOE se ve ganador moral en estas elecciones, pero que Pedro ‘El  Bello’ no debe sacar pecho. Ha perdido 700.000 votos . Solo en Asturias, Aragón y Canarias ha hecho los deberes. La formación de la rosa ha visto como Podemos le ha quitado cuota de mercado y si gobierna será por su beneplácito. Pero también habrá una contraprestación. El pacto Carmona-Carmena llevará a la ex jueza a ser la alcaldesa de Madrid. Manuela, con un discurso llano, popular  y cercano, puede ser la réplica de Tierno Galván en versión femenina.  Tiempo al tiempo.

Los tiempos están cambiando en la política española. Ada Bau y Mónica Oltra irrumpen con fuerza y le quitan protagonismo a las mujeres del PP.  Las urnas también han tenido otra lectura para otras formaciones. IU se desangra por la irrupción de Podemos. Desfasada su vieja y nueva guardia. Y de UPyD qué decir. Rosa Díez cederá los trastos. Su empecimiento de no aliarse con Ciudadanos ha llevado la formación magenta a su desintegración.

Son tiempos nuevos en la política.  El bipartidismo se mantiene, pero con pinzas. Tiempos de incertidumbre en el PP. Uno se acuerda de un estribillo de una canción de Duncan Dhu:“Hoy podrás beber y lamentar/que ya no volverán sus alas a volar/cien gaviotas donde irán.

About Francisco J. Molina Quirós

Desde 1988 ligado al periodismo deportivo, pero me encanta escribir sobre lo que me rodea.

Escribir un Comentario