A la ‘pobre’ Botella no le funciona ni el alquiler de bicis

Al final vamos a tener que compadecer a la pobre Ana Botella, alcaldesa de Madrid. No puede ser que todo lo haga mal, a lo mejor es que está rodeada por una camarilla de aduladores e ineptos que hasta las buenas ideas las estropean.

Botella, en un paseo con la bici alquilada.

Botella, en un paseo con la bici alquilada.

Ayer comenzaba a funcionar de verdad el servicio público de alquiler de bicicletas de Madrid (BiciMAD), pero los problemas informáticos y logísticos no han tardado en aparecer.

A través de Twitter, la concesionaria del servicio público de bicicleta en Madrid, Bonopark, ha anunciado que sigue trabajando para normalizar el servicio: «Seguimos trabajando para normalizar el servicio. Os pedimos disculpas por las molestias», reza el texto, en el que añaden que los problemas técnicos registrados desde que ayer lunes se pusiera en marcha el servicio «se nota que Madrid tenía ganas de bici».

La empresa concesionaria ya explicó ayer que, «debido al éxito de lanzamiento», el «alto número» de peticiones estaba afectando a la velocidad del servidor del sistema. Sólo este lunes se habían registrado más de mil usuarios.

El BiciMAD cuesta 25 euros al año, aunque su precio se reduce a 15 euros si se tiene la Tarjeta de Transporte Público. Para comenzar a usarlo es necesario registrarse a través de la web, aunque también existe la posibilidad de alquilar bicicletas por días sin necesidad de estar abonado. El coste mínimo parte de 50 céntimos para los primeros 30 minutos -en el caso de los abonados-, y 60 céntimos para cada bloque de 30 minutos hasta llegar a las dos horas. A partir de este tiempo, el precio subirá a 4€/h.

Funciona todos los días de la semana, las 24 horas del día, y empieza su andadura con una flota de 1.560 bicicletas y 3.120 anclajes, distribuidos en 123 estaciones que se reparten por los distritos de Centro, Salamanca, Arganzuela, Retiro, Moncloa-Aravaca y Chamberí.

Tiene un sistema operativo al que Botella calificó de «fácil e intuitivo, muy sencillo de utilizar». La base, un tótem instalado en todas las estaciones, tiene una pantalla táctil en la que el usuario puede darse de alta en el sistema, consultar la ocupación de las estaciones, dar avisos de incidencias o  recargar y consultar el saldo para el uso de las bicicletas. «Es un sistema dinámico -explicó la regidora- que integra las últimas tecnologías de la información y de la comunicación y al que se podrá acceder, además de las bases situadas en las estaciones, por medio de la web y los dispositivos móviles».

 

About Redacción Tu Criterio

Redacción Tucriterio.com

Escribir un Comentario