Espectacular bajada de paro; los españoles nos agarramos a un clavo ardiendo

Fátima Báñez en su visita al Grupo SiroEuforia en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y entre las filas del Partido Popular. El paro registrado en el mes de abril ha disminuido en 111.565 personas respecto al mes anterior y el número total de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se sitúa en 4.684.301. Se trata del mejor comportamiento del paro registrado en un mes de abril en toda la serie histórica.

Sí, euforia, tras los datos aparecidos hace muy pocos días de la Encuesta de la Población Activa (EPA) que venían a decir todo lo contrario, que la tasa de paro se había incrementado.

¿Cuándo dejarán de confundir a la población?¿Cuándo se sabrá realmente la tasa de desempleados en España? No es de recibo que hace unos días se diga que los datos no han sido nada buenos y hoy se den saltos de alegría por la disminución de los parados en el último mes.

Según la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, “el paro cae en términos corregidos de estacionalidad por noveno mes consecutivo. Desde 1999 no se registraba una tendencia descendente tan prolongada. ”Durante los últimos doce meses el paro registrado ha disminuido en 304.892 personas. “La tasa interanual, que en octubre se situó en valores negativos por primera vez desde mayo de 2007, acentúa un mes más su caída y alcanza el -6,11%. Acumula ya un descenso de más de 18,5 puntos desde que, en mayo de 2012, alcanzase un valor de +12,5%”, aseguró la secretaria de Estado de Empleo.

Todas las comunidades autónomas han registrados muy buenos datos, lideradas por Andalucía (-27.674), Cataluña (-12.645) y Madrid (-10.965) y se señala desde el Ministerio que en abril de 2014 se han registrado 122.621 contratos de trabajo de carácter indefinido, lo que representa un incremento de 24.272 (24,68%) sobre igual mes del año anterior.

Estarán orgullosos. El paro desciende y además se hacen cada vez más contratos indefinidos. Pero ¿ha salido alguien con dos dedos de frente a analizar las condiciones de esos trabajos?

Por propia experiencia puedo señalar que los españoles se están agarrando a un clavo ardiendo. Profesionales de larga experiencia en puestos de responsabilidad en empresas privadas y públicas, me refiero a abogados, arquitectos, topógrafos, periodistas, filólogos, historiadores, enfermeras (podría seguir alargando la lista), han tenido que mendigar cualquier puesto de trabajo para poder llevar algo de dinero a sus casas.

¿No les llama la atención que muchos de los reponedores, cajeros, dependientes o camareros que antes eran inmigrantes ahora son nacionales?¿Se le ha ocurrido a alguien preguntar la formación, currículo y experiencia de esas personas?

Les aseguro que muchos de los que están trabajando en grandes centros comerciales o bares o taxis, han sido directores, jefes de negociado, responsables de departamento, profesores, empleados de la Sanidad pública, que desesperados por no hallar una salida han tenido que aceptar 800 euros de salario bruto, con jornadas interminables, para poder subsistir.

¿Esa es la sociedad que queremos? ¿que la inversión en tiempo y gasto económico para formar a magníficos profesionales se dilapide? Pues ahí es donde vamos. Claro que todas estas personas han salido de las cifras oficiales del paro, ya no cuentan. Ahora son trabajadores activos.

Si creen que exagero, pues hay muchos que todavía tienen los ojos cerrados, no tienen que más que preguntar. Yo lo he hecho. Y como señala un director de programas de una de las empresas que se dedican a facilitar estos trabajadores poco cualificados ”es cierto, los puestos que antes los españoles no los querían y los ocupaban los inmigrantes sin ningún tipo de estudios los están absorbiendo cada vez más españoles y con una alta cualificación. A mí me da mucha pena, pero mejor esto que nada ¿no?”

Ahí lo tienen. No todo son cifras, porque cada vez hay más trabajadores que estando en activo no tienen suficiente para mantener una familia con dignidad. El umbral de la pobreza tanto infantil como general cada vez es más elevado, sólo superado en la Unión Europa por Rumanía. Pero aquí, mientras tengamos Feria de Abril –aunque sea en mayo-, un campeón de la Champions, un programa basura en la televisión y unos cuantos billetes para tomar unas cañas todos somos felices, más si nos dicen que el paro cada vez es menor.

About José Luis García

Periodista con más de 25 años de experiencia, especializado en información local, inmigración, sanitaria y deportiva.

3 Comments

  1. toponoto mayo 6, 2014
  2. negro mayo 7, 2014
  3. Beltran Paredes de los Monteros mayo 7, 2014

Escribir un Comentario