Por ‘Alice’, ‘Guinda’ y por miles más; hay que poner freno al abandono y exterminio de galgos y otras razas de perros

Galgo

Un galgo muerto

Por ‘Sultán’, ‘Alma’, ‘Rubia’, ‘Peach’. ‘Yhosi’, ‘Granizo’, ‘Noah’, ‘Silvi’, ‘Guinda’, ‘Tedy’,  ‘Polo’, ‘Alice’… Algunos, desgraciadamente ya no están. Murieron en contra de su voluntad. Fueron brutalmente asesinados. Son los nombres de perros que han sido víctimas del maltrato humano. Muchos de ellos, galgos, que una vez finalizada la temporada de caza fueron abandonados a su suerte en las cunetas de las carreteras españolas. Con los cuellos diseccionados, despellejados tras haberles quitado su chip de identificación.

Algunos privilegiados, si se puede utilizar este término, y en un porcentaje muy bajo lo hacen  vagando sin un rumbo fijo. La mayoría de los aparecen muertos o gravemente heridos. Estremecedor, desgarrador un informe recopilado por PACMA (Partido Animalista contra el Maltrato Animal) en el que recogen 50 casos donde se recopila con todo lujo de detalles la suerte de una serie de perros. Una muestra, pues desgraciadamente, el número de animales abandonados, entre perros y gatos, aumenta cada año. Desde PACMA se apunta a que la cifra anual ya llega a los 150.000. “Bajo mi punto de vista, según las estadísticas, galgueros y rehaleros son el principal foco de abandonos de animales en nuestro país y deberían ser perseguidos por nuestras autoridades”, mantiene Silvia Barquero, presidenta de PACMA.

Según los datos publicados en la Memoria de la Fiscalía General del Estado, en 2011 se produjeron 309 procedimientos judiciales, de los cuales, solo se produjeron 32 sentencias contra Malos Tratos a Animales Domésticos y no sentencias absolutorias. El resto de los casos fueron archivados. Siguiendo con estadísticas, APADAT Toledo, destacó que el 90 por ciento de los animales rescatados fueron abandonados o maltratados por cazadores tras e fin de la temporada de caza. Así lo corrobora un estudio de la Fundación Affinity en el que se precisa que el 21 por ciento de los animales abandonados en Castilla La Mancha fueron debido al fin de la temporada de caza. En este sentido, PACMA solicitó la pasada semana la retirada del Anteproyecto de la nueva Ley de Caza que fue aprobada unos días antes por el gobierno de Castilla La Mancha por la cual se permitirá la caza con lanzas o lazos, se autoriza a abatir a tiros y a capturar a animales domésticos, como perros y gatos, mantiene la edad mínima de 14 años para poder cazar y reduce las sanciones más graves a aquellos cazadores que no cumplan la normativa.

Volviendo al informe de PACMA, aparecen historias e imágenes que atentan contra la dignidad de unos seres vivos, indefensos, a los que se les ha quitado la vida en contra de su voluntad. Por capricho. Porque ya no les son útiles a sus dueños. Tratados como objetos. Sin tener en cuenta sus sentimientos. Que los tienen. Historias desgarradoras que hieren la sensibilidad. Que ponen en duda la condición humana. Aberraciones, vejaciones, asesinatos. Perros que aparecen con amputaciones, fracturas de patas, heridos con perdigones o balines, con tráqueas arrancadas, envenenados, asesinados por asfixia o con armas. No son montajes. Lo digo para los mal pensados. Son casos verídicos. Hay que tener estómago y armarse de valor para verlos. Uno no entiende cómo alguien puede ser responsable de tanta atrocidad, crueldad y maldad.

Cartel Pwrros

Cartel de la manifestación del 5 de octubre

Como muestra de botón, un testimonio recogido en el mencionado informe de PACMA. ‘Arca de Noé, una protectora de animales de Córdoba relata el caso de ‘Tedy’.  “Apareció atropellado, con el hueso de la pata fuera y la cadera rota, rabiando de dolor. Cuando lo recogimos, comprobamos que tenía chip y el veterinario contactó con el dueño, que era cazador, el cual le dijo que le daba exactamente el perro y su dolor. Que no pensaba en gastarse un duro, que lo sacrificarán sin más. Tardó menos de una hora en firmarnos la cesión del pobre desgraciado”. Espeluznante. Así se comporta una parte del género humano. Pero, por otra gratificante y digna de alabar la conducta y los valores de las protectoras, tales como ‘Arca de Noé’, ‘El Refugio’, ‘APADAT’, ‘Galgos 112’, BAAS Galgos’, ‘Cuencanimlal’, ‘Rescatadog’ y todas las que hay que tratan de poner un toque de cordura y que velan por el mejor amigo del hombre.

El próximo domingo, 5 de octubre,  se ha convocado una manifestación en contra de la caza con galgos y otras razas. Una buena manera para concienciar al resto de la sociedad que no puede permitir estar cruzada de brazos, impasible, mirando a otro lado. Se debe poner un grito en el cielo  y no permitir que se repitan casos como los de  ‘Sultán’, ‘Alma’, ‘Rubia’, ‘Peach’. ‘Yhosi’, ‘Granizo’, ‘Noah’, ‘Silvi’, ‘Guinda’, ‘Tedy’ ‘Polo’, ‘Alice’… y de miles y miles que todos loa años se dan. La cita es a las 12 de la mañana en la Puerta del Sol. En concreto, en la estatua del Oso y El Madroño. El paseo dominical, seguro que acompañados de numerosos perros, será hasta el Ayuntamiento de Madrid, en la Plaza de Cibeles.

 

 

About Francisco J. Molina Quirós

Desde 1988 ligado al periodismo deportivo, pero me encanta escribir sobre lo que me rodea.

One Response

  1. pete hernandez octubre 5, 2014

Escribir un Comentario