Entrenadores y responsables de las mejores canteras españolas, como Lezama, La Masía, Atlético de Madrid o la del RCD Español, expertos todos ellos en fútbol base, presentaron durante este fin de semana en el «II Simposio Internacional Madrid Capital del Fútbol» su forma de trabajo en la Universidad Europea de Madrid.
Organizado con la colaboración del Comité de Entrenadores de la RFEF, durante el simposio se mostraron las herramientas que todo entrenador de fútbol debe manejar y conocer a la hora de aplicar un estilo de juego, dirigir un equipo y establecer metodologías de entrenamiento.
‘Madrid Capital del Fútbol’ contó con la presencia de responsables de las cantera de clubes como el FC Barcelona, el Atlético de Madrid, el Athletic Club y el RCD Español, además de con entrenadores y referentes del fútbol base de nuestro país como Abel Resino, ex entrenador del Atlético de Madrid, Valladolid, Levante, Granada y del Celta en Primera División y del Castellón y Murcia en Segunda División, ; Joan Vila, director metodológico del FC Barcelona; Fran Navarro y Miquel Gomila, responsables del departamento metodológico del Español; Xesco Espar, Autor de ‘Jugar con el corazón’ y ex entrenador del FC Barcelona de balonmano; Manolo Sánchez Murias, director de metodología del Real Sporting de Gijón; César Frattarola, autor del libro ‘Fundamentos del Fútbol’; y José María Sanz, ex preparador físico del Mallorca.
Todos ellos fueron pasando por el salón de congresos de la Universidad Europea de Madrid para exponer sus conocimientos y experiencias en el mundo del fútbol, cada uno de ellos en las parcelas que dominan.
El domingo 1 de junio, le tocaba el turno a Abel Resino, que sorprendió a los asistentes con su conferencia.
Bajo el título: » 11 competencias de un entrenador, 11 experiencias personales», basó su conferencia en experiencias personales vividas en los diferentes vestuarios y banquillos como entrenador de equipos de Primera División a los que ha dirigido: Atlético de Madrid, Valladolid, Levante, Granada y Celta de Vigo en Primera División, además de las vividas como jugador del Atlético de Madrid, teniendo como entrenador durante siete años a Luis Aragonés.
A partir de diferentes tópicos que se suponen competencias directas de un entrenador de fútbol como: ser gestor de equipos, manejar con efectividad el optimismo realista, saber delegar en el equipo de colaboradores, tener sentido del humor y cercanía con los jugadores, gestionar debidamente los medios de comunicación, tener autocontrol emocional, ser motivador y ser el líder del vestuario, el técnico fue desarrollando cada uno de ellos, con ejemplos personales vividos en los vestuarios de todos los equipos en los que ha trabajado como entrenador además de algunas anécdotas que vivió como jugador del Atlético de Madrid.
Susana Vela Periodista con más de 20 años
de experiencia en información deportiva,
música y TV…(Y del Atléti!