Sólo han pasado tres años desde las Elecciones Municipales de 2011 y parece que la revolución iniciada por el Partido Popular en las grandes ciudades del sur de la Comunidad toca a su fin.
Muchos, sobre todo los que no viven allí, se mostraron sorprendidos cuando el famoso ‘cinturón rojo’ de Madrid saltó por los aires. El buque insignia era el socialista Pedro Castro, hoy imputado por el ‘Caso Aparcamiento’, que no había conocido la derrota en siete legislaturas, eso sí, siempre acompañado por Izquierda Unida. Castro campaba por Getafe como si fuera su reino, como Pedro por su casa, nunca mejor dicho, y la ciudadanía decidió por primera vez otorgarle la confianza al Partido Popular.
Juan Soler-Espiauba llegó a Getafe sin hacer mucho ruido pero con el firme propósito de derrotar por fin a los socialistas en su casa. El actual alcalde era uno de los hombres fuertes de la dirección del Partido Popular en Madrid, donde ha ocupado diversos cargos y, con el apoyo de otros dos insignes políticos ‘populares’, muy amigos los tres, Javier Fernández-Lasquetty ( ex consejero de Sanidad y de Inmigración) e Iñigo Heriquez de Luna (actual portavoz del PP en la Asamblea) logró que le designaran candidato a la alcaldía Getafense.
Fue un plan bien urdido por quienes se les se conoce como el ‘Clan del Barrio de Salamanca’, ya que los tres ingresaron y subieron en el Partido en tan prestigioso y lujoso barrio de la capital. No importaba que Soler-Espiauba no fuera de Getafe, ni que viviera allí –de hecho sus contrincantes municipales les llaman despectivamente ‘los de Madrid’-, porque el fin último era acabar con la hegemonía de Pedro Castro. Y lo consiguieron. Juan Soler-Espiauba, que no es un mal alcalde, pero que no conecta con la ciudadanía, encima descubrió que le gusta ser alcalde, cuando ni él ni sus más allegados creían en esa posibilidad. La autodestrucción del PSOE en Getafe, con varios bandos enfrentados, al igual que la de Izquierda unida o UPyD, que en todas las casas las dan y las toman, han posibilitado que Soler-Espiauba haya gobernado con relativa tranquilidad, pero tras los resultados de las últimas elecciones Europeas parece que todo vuelve a su cauce.
El PSOE volvió a ser la fuerza más votada, con el 23,88%, prácticamente empatado con el PP (22,32%), pero ha aparecido un elemento nuevo como Podemos (13,95%) que ha empatado prácticamente con e IU (13,81%), mientras que UPyD se quedó con el 10,71%. De esta forma, el gobierno del PP en Getafe puede cambiar de manos en próximas elecciones.
En Leganés, tres cuartos de lo mismo, aunque todavía de una forma más sangrante, ya que la operación de desgaste que se inició desde el primer día de mandato de Jesús Gómez ha ido alcanzando situaciones surrealistas, como la dejar prácticamente ingobernable el ayuntamiento. Y lo curioso es que en este caso no han sido los rivales tradicionales del PP los que han iniciado esta ‘guerra’ (PSOE e IU) sino que ha sido un partido como Unión por Leganés (ULEG) liderados por Carlos Delgado quien no han dejado vivir un día tranquilo na Jesús Gómez.
Porque el PSOE de Leganés, al igual que en Getafe también se ha enredado en disputas internas entre el anterior alcalde, Rafael Gómez Montoya, y el resto del partido y han dejado en paz a Gómez. Pero Carlos Delgado ha sido un azote continuo, con o sin razón, que ha provocado hasta huelgas de los funcionarios municipales.
Jesús Gómez. Que al igual que Juan Soler-Espiauba, ni se le pasó por la imaginación que algún día podría ser alcalde, y de una ciudad mucho mayor que varias capitales de provincia, tenía el favor directo de la gran presidenta: Esperanza Aguirre. No en vano era unos de los jefes de su gabinete que solía escribirle sus discursos, de ahí su gran afición a intentar colar en los medios sus perolatas. Pues ayer, el PSOE fue la fuerza más votada (25,53%), por delante del PP (21,62%), Podemos (15,19%) e IU (12,30%). Parece quie los díasc de Jesús Gómez también están contados, aunque hay que saber qué pasa con UELG.
De esta forma podría volverse a dar la circunstancia de que el PP perdiera en las grandes ciudades de la Comunidad, no sólo en Getafe y Leganés –Alcorcón y Móstoles parecen más difíciles-, sino que va en consecuencia de lo que puede pasar en la capital. Y no ya porque la oposición lo haya hecho muy bien, que ha sido un desastre, sino por su propia incompetencia.
About José Luis García
Periodista con más de 25 años de experiencia, especializado en información local, inmigración, sanitaria y deportiva.