Más delincuentes a la calle por la reforma de la Justicia Universal

GallardónLa reforma de la Justicia universal que establece que los tribunales españoles sólo tendrán jurisdicción para investigar la comisión del delito de tráfico de estupefacientes por mar cuando el procedimiento se dirija contra un español, el barco lleve pabellón nacional o cuando existan indicios de que un grupo criminal quiere cometerlo en España, sigue generando gran polémica.

El próximo lunes está previsto que el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional estudie si excarcela a 20 narcos que se encuentran en prisión a la espera de juicio tras ser arrestados en aguas internacionales en barcos sin pabellón español que transportaban droga, han informado fuentes jurídicas. Se trata de 13 marroquíes y siete sirios que cumplen prisión preventiva desde su detención en 2013. La reciente reforma de la justicia universal   Los marroquíes viajaban en un barco sin pabellón interceptado el 31 de mayo de 2013 en el Mar de Alborán con 16 toneladas de hachís a bordo. La Fiscalía Antidroga pedía en su contra 6 años y dos meses de prisión por la comisión de delitos contra la salud pública. En cuanto a los sirios, fueron interceptados cuando viajaban en el barco ‘Moonligth’ con bandera de Sierra Leona que se dirigía a Alejandría. La embarcación fue interceptada el 28 de septiembre de 2013 a 32 millas de Castel de Ferro (Granada) cuando viajaba con 479 fardos con pastillas de hachís.

Hay que recordar que esta reforma de la Justicia universal fue aprobada el pasado mes de febrero  en el Pleno del Congreso de los Diputados con los votos del PP  y con el rechazo en bloque de toda la oposición parlamentaria, ya que supondría, como está sucediendo, el archivo de decenas de casos abiertos. 

Uno de  los jueces más críticos con esta reforma es Javier Gómez Bermúdez quien señaló que esta reforma  parte de una «posición inadmisible y que compromete» a los magistrados.

Durante las II Jornadas de Extranjería desarrolladas por la Fundación Almería Social y Laboral en el Museo Arqueológico de Almería, Gómez Bermúdez criticó que la reforma aprobada a propuesta del Grupo Parlamentario popular en el Congreso, «ha obligado» a los jueces a «dejar a 16 narcotraficantes en la calle con nada más y nada menos que 21 toneladas de hachís», en relación con la puesta en libertad de los tripulantes apresados por el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), departamento adscrito a la Agencia Tributaria, cuando navegaban a bordo de dos mercantes por aguas internacionales frente a las costas andaluzas ( informa www.ideal.es).

Así pues, las iniciativas que está protagonizando el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, durante lo que llevamos de legislatura están siendo más que polémicas. Cierto es que la Justicia española ha caído en un descrédito total, con sumarios por corrupción interminables, con absoluciones increíbles, sobre todo en casos políticos, con condenas desproporcionadas o irrisorias, pero el ministro no hace más que avivar la llama con un enfrentamiento total con gran parte de la sociedad, incluidos miembros de su partido, por la reforma de la Ley del Aborto, con la aplicación inmediata de derogamiento de la Doctrina Parot…

Ruiz-Gallardón, que hace pocos días publicada que García Marquéz le había pedido hace seis años que continuara en política (comentario que ha suscitado muchas dudas) bien haría en replantearse su carrera política, pues desde que accedió a la alcaldía de Madrid – ayuntamiento al que ha dejado hipotecado para los años venideros y donde duplico cargos y cargos para meter a su equipo-, su buen hacer y ‘talante’ ha ido desapareciendo con los años y mostrando su verdadera cara.

Es una lástima que una persona inteligente como él, un político que empezó muy jovencito, con 24 años, con una dilatada experiencia no haya sido capaz de solucionar los problemas que verdaderamente exige la sociedad desde un ministerio tan importante como el de Justicia. Me temo que por este camino se está cavando su propia tumba política, porque España no puede ser el país de los delincuentes y la corrupción y ese es el camino que llevamos.

 

About José Luis García

Periodista con más de 25 años de experiencia, especializado en información local, inmigración, sanitaria y deportiva.

Escribir un Comentario