Los viajeros piden una solución a la huelga de autobuses interurbanos

La huelga de los conductores de NEX Continental (Alsa) que comenzó el pasado 5 de marzo parece que se recrudece. La empresa ha denunciado que 24 de sus autobuses han sido atacados cuando estaban realizando los servicios mínimos, incluso que algún conductor ha sido herido.

Según explican fuentes de UGT, el origen del conflicto radica en que la empresa quiere recortar el tiempo que los conductores utilizan para revisar el bus antes y después de acabar su turno. Ello incluye comprobar el estado de los frenos, extintores, ruedas, motores y salidas de emergencia, entre otros aspectos. De no estar todo en regla, el coche se inmoviliza y es sustituido por otro, explica.

Hasta ahora disponen de una hora, pero la empresa quiere que dediquen a dicha tarea diez minutos. «Esta reducción de tiempo pone en peligro también la seguridad de viajeros y empleados y se traduce en una rebaja salarial de entre 150 y 300 euros al mes por cada conductor, en función de si se encarga de una línea interurbana o de largo recorrido.

Mientras, Alsa alega que al mantenimiento se le puede dedicar menos tiempo debido a la tecnología y los nuevos dispositivos, una circunstancia que no comparten los huelgas.

Lo cierto es que miles de madrileños, sobre todo los que viven o trabajan en el Corredor del Henares o en la zona norte están sufriendo las consecuencias. Las frecuencias de paso de los autobuses no se conocen, los retrasos –si es que se puede subir uno autobús- son interminables. Los conductores no se detienen en numerosas paradas porque dicen que van llenos y ahora la policía está parando a los vehículos que llevan a gente en su interior de pie.

Con toda esta circunstancia son muchos los que están llegando con excesivo retraso a sus puestos de trabajo, a pesar de madrugar más, y están viendo peligrar su empleo. Las pérdidas colaterales tanto de los trabajadores o estudiantes que acceden a estas líneas no se están contabilizando y el cabreo y malestar va en aumento. Parece que al ser un servicio ofrecido por una empresa privada no tiene la misma importancia que si fuera la EMT, pero lo cierto es que el Consorcio Regional de Transportes y la Comunidad de Madrid tiene que intervenir el conflicto cuanto antes para poder solucionarlo.

Basta ya de decir que el transporte público madrileño es uno de los mejores del mundo, cuando en los últimos años se ha convertido en uno de los más caros y con peor trato al viajero. En vez de promocionar el transporte público se está empujando a la gente a la utilización del vehículo privado, que al final sabes que no te va a fallar, aunque te comas un atasco.

Por supuesto que los trabajadores tienen derecho a protestar y a hacer huelga para salvaguardar sus derechos, pero siempre nos toca a los mismos pagar el pato y los servicios esenciales, este es uno de ellos, deben estar salvaguardados por nuestras instituciones, es a ellos a los que compete arreglarlo y que un viajero de Torrejón de Ardoz, o Alcalá de Henares no tenga que sufrir todas las mañanas o tardes una aventura a lo Frank de la Jungla para poder desplazarse a su puesto de trabajo o universidad.

José Luis García Jiménez

Vídeo realizado por un pasajero cuando querían desalojar un autobús por exceso de gente

About

One Response

  1. el negro marzo 28, 2014

Escribir un Comentario