Los 12 futbolistas de 2014

Godin

Godín lleva el trofeo de la Liga

En este artículo se repasa la trayectoria de los 12 jugadores que han gozado de un gran protagonismo en 2014.  Hay porteros, defensas, centrocampistas y delanteros. 12 personajes que han brillado, y que algunos también han tenido sombras en estos meses y que han contribuido a alimentar debates futbolísticos.

Cristiano Ronaldo. 2014 lo inició a título personal con la conquista de su segundo Balón de Oro. El luso logró el 27,99 de los votos por los 24,72 de Messi y los 23,36 de Ribéry. Luego, en la cita mundialista en Brasil, apenas se le vio. Llegó arrastrando unas molestias, por lo que no jugó al cien por cien. Solo anotó un gol.  El de la victoria ante Ghana. En la despedida de Portugal en la primera fase.

Fue una mancha negra en su trayectoria en este año que puede catalogarse de brutal descomunal. El portugués ha firmado 61 goles en 60 partidos en este ejercicio. De ellos, 56 vestido de blanco. El luso ha logrado varios récords en 2014. Es el futbolista con más hat tricks en la historia de la Liga (27), completó la mejor racha en una edición de Liga de Campeones (con 13 tantos),  ha marcado en todos los partidos de Liga que ha disputado en el Santiago Bernabéu (24 dianas en 12 encuentros) con el Real Madrid y es el máximo goleador con Portugal (52 dianas). Para redondear más sus cifras, su capacidad y voracidad goleadora está rompiendo registros. Lleva 25 tantos en 14 partidos en el presente campeonato liguero.

Diego Costa. El 5 de marzo debutó con La Roja y se puso punto y final al culebrón iniciado en noviembre de 2013 con motivo de la llamada de Del Bosque para un doble compromiso de carácter amistoso, pero finalmente no pudo asistir por una lesión. El delantero recibió presiones desde Brasil para no jugar con España, pero él se mantuvo fiel a sus convicciones y a su palabra.

Lo hizo en el Vicente Calderón. Su estadio. Frente a Italia (1-0). Jugó los 90 minutos. No marcó. Hubo que esperar siete meses para ver su primera diana con la selección. Fue ante Luxemburgo en partido correspondiente a la fase de clasificación para la Euro 2016. En su sexto partido vestido de rojo acabó con su gafe. Decepcionante su concurso en su país natal con motivo de la cita mundialista. De él y de toda la selección, pues hicieron las maletas a las primeras de cambio.

Diego Costa también las hizo con posterioridad. Dejó Madrid por Londres. O sea, el Atlético por el Chelsea. El verano anterior, ante los cantos de sirena del Liverpool, amplió su contrato, pero la insistencia de Mourinho para reclutarle con el equipo ‘blue’ y dejando 38 millones, los de su cláusula, en las arcas colchoneras. El hispano brasileño contribuyó con sus goles al alirón liguero (27) y con sus ocho a que el Atlético llegase a la final de la Champions en la que solo pudo jugar nueve minutos al resentirse de sus molestias en el bíceps femoral de su pierna derecha. Una recuperación controvertida que le llevó a acudir a una doctora en Belgrado que le puso un tratamiento con placenta de caballo.

Diego Godín. El Atlético llegó al Camp Nou dependiendo de sí mismo para ganar 17 años después la Liga. Le bastaba con el empate. El Barça tenía a favor el factor campo se le había presentado una opción de título, impensable unas semanas antes. Además, ese partido podía ser su tabla de salvación de la temporada. Nadie apostaba por un duro por los rojiblancos en su mano a mano con azulgranas y merengues. Muchos pensaban que el globo se pincharía, pero en mayo luchaba por conquistar un nuevo Doblete.

Los colchoneros se sobrepusieron a todos los contratiempos. Primero, a las lesiones tempranas de Diego Costa y Arda Turam. En el minuto 20, Simeone había realizado dos sustituciones. Segunda, al gol de Alexis Sánchez en el minuto 33, que daba temporalmente el título al Barça. El Atlético tuvo que apretar los dientes y aguantar las acometidas azulgranas hasta el descanso. Tras él, los rojiblancos forzaron la maquinaria y en el minuto 49, Godín cabeceando un saque de esquina puso el 1-1 en el marcador y el título en el bolsillo madrileño. Cuarto tanto del charrúa en Liga. No hubo más movimiento en el electrónico y el Atlético cantó el alirón en el Camp Nou. Goidín fue estrujado, abrazado, besado por toda la expedición. ‘El Faraón’, que cuatro años antes llegó al Manzanares, se convirtió en un nuevo héroe en la historia del club.

Su leyenda estuvo a punto de ser aún más grande. Unas semanas después en Lisboa, con otro cabezazo a la salida de un córner, adelantó al Atlético en la final de la Champions League frente al Real Madrid. Los colchoneros tocaron con una mano ‘La Orejona’, pero le faltaron dos minutos para cogerla del todo.

Sergio Ramos

Sergio Ramos besa el trofeo de la Champions

Sergio Ramos. El sevillano se convirtió en el héroe de ‘La Décima’. Un certero cabezazo, a dos minutos del final (en tiempo de descuento), propició que el Real Madrid se metiera nuevamente en la final. Al central, Bale le hizo un aclarado y remató con decisión, potencia y colocación el servicio enviado por Modric desde la esquina y batiendo a Courtois. Luego, en la prórroga solo hubo color blanco. Se reflejó en el campo  en el marcador: 4-1.

En la vuelta de las semifinales en Múnich, Sergio Ramos ya fue protagonista al encarrilar el triunfo merengue (0-4) con un doblete. Luego, Cristiano Ronaldo haría otro para cerrar la cuenta. Y el de Camas volvió a ser decisivo en la cita del Mundialito en Marrakech. Otros dos goles suyos sirvieron para abrir la lata frente a Club Azul y San Lorenzo de Almagro. A pase de Kross. Ambas dianas, como marca la tradición, con la testa.

Leo Messi. El argentino ha acabado 2014 como un tiro. Su leyenda se alarga con la consecución de dos récords históricos: máximo goleador en la historia de la Liga al superar la cifra mítica de Telmo Zarra de 251 dianas. Fue el 22 de noviembre, gracias a un hat trick frente al Sevilla. Messi la situado en 258. Y tres días después, batió otro registro con otro hat trick. Esta vez, contra el Apoel, lo que le valió para ser el nuevo rey como artillero en la Liga de Campeones al adelantar a Raúl (71 goles) y colocarse con 74. Con tres de ventaja sobre Cristiano Ronaldo.

Un Messi, al que se le acusó durante los primeros meses de 2014 de pensar más en el Mundial que en el Barça. Una lesión en el bíceps femoral de su pierna izquierda le tuvo dos meses alejado de los terrenos de juego. En su vuelta se le vio en ciertos partidos apático, sin chispa, como cogiendo la forma para la cita mundialista. En Brasil brilló en la primera fase con cuatro goles en tres partidos. Luego, una asistencia a Di María frente a Suiza en octavos fue lo más reseñable que hizo en la segunda parte del Mundial. Argentina caería en la final frente a Alemania en la prórroga, y sorprendentemente, fue designado como ‘Balón de Oro’ del torneo.

Kroos. A uno le sorprende que Guardiola haya dejado escapar a un futbolista del potencial y fiabilidad que ofrece Toni Kroos. Y encima, a un precio asequible viendo las cifras que se manejan en el fútbol. El alemán le costó al Real Madrid 25 millones de euros. Un chollo. El 17 de julio, el Real Madrid oficializó su fichaje. Una operación relámpago que se cerró antes del Mundial, donde el alemán cuajó un gran papel, y que podía haber especulado su precio de venta con la entrada de otro equipo en la puja por sus servicios..

Es más, el Chelsea intentó una ofensiva por él, como el Bayern, que contrarreloj le presnetó una oferta de renovación mejorándole los emolumentos que el Real Madrid le presentó, pero Kroos se mantuvo firme a su palabra. Ya no había vuelta atrás. Él había decidido emprender una nueva etapa: seis años de blanco. Y atrás quedaban los días de sufrimiento al ver que el Bayern apostó por Thiago Alcántara y Götze.

Luis Suárez. El uruguayo tocó el cielo y bajó al infierno en apenas unos días en julio pasado. Primero, al oficializarse su fichaje por el Barça. Luis Enrique tenía a su tercera pieza de su tridente. Un buen complemento para Messi y Neymar, Más pólvora para el ataque culé. El punta dejaba Liverpool a cambio de 81 millones de euros, pero la felicidad pasó al dramatismo al ser castigado por la FIFA a no poder jugar ni entrenarse durante cuatro meses con los azulgranas y nueve partidos con Uruguay por su mordisco a Chiellini durante el partido frente a Italia.

De Gea

De Gea, con la selección

De Gea. Casillas ya siente el aliento del meta del United. Es el futuro cancerbero de La Roja. Del Bosque es consciente de la pujanza del madrileño y no dudó en apostar por él y sentar a Iker. Primero, en el amistoso frente a Francia, y un mes después, en Luxemburgo, en partido oficial para la Eurocopa 2016. El seleccionador tenía claro que había llegado el momento del cambio en la portería y que ésta debía darse primero con una alternancia en los compromisos de La Roja. En la siguiente, De Gea sería el titular en el amistoso frente a Alemania, y antes, Casillas contra Bielorrusia, pero una luxación en el dedo meñique de su mano derecha le impidió sumar un nuevo entorchado y poner otra piedra en su titularidad con La Roja. Algo similar le ocurrió en Brasil cuando por culpa de una lesión muscular tuvo que ser baja.

Un De Gea que se ha consolidado en el Manchester United. Que ha brillado y ha sido decisivo en la recuperación del cuadro entrenado por Van Gaal. A sus 24 años, David está en un momento dulce y cumbre. Le queda año y medio de contrato con el club de Old Trafford. Allí desean atarle, pero varios equipos de campanillas le tienen en su agenda de futuro. Uno es el Real Madrid. Pendiente de Casillas, el rubio portero del United gusrta mucho en los despachos de Concha Espina. Además, su representante es Jorge Mendes. Por lo que blanco y en botella. De Gea puede convertirse en un tiempo breve de tiempo en el sucesor de Casillas en La Roja y en el Real Madrid.

Moyá. Llegó al Atlético de hurtadillas. Por tres millones de euros. Muchos le catalogaron como suplente. A la sombra de Oblak, que costó 16 millones de euros,  potencial titular y sucesor de Courois, pero uno que le conoce en su trayectoria en el Getafe, sabe que Miguel Ángel es un tipo competitivo, comprometido con su club y leal y legal con sus colegas bajo los tres palos. Un año antes estuvo a punto de recalar en el Real Madrid para suplir al lesionado Casillas. El Getafe pidió más dinero en la operación, y finalmente, el Real Madrid contrató a Diego López. Meses después, el balear entró en las quinielas como futurible segundo portero el Barcelona.

A los 30 años le llegó la oportunidad de fichar por un grande. La lesión de Oblak en pretemporada le abrió las puertas de la titularidad, y luego el balear, a base de su trabajo y fiabilidad en la portería hizo que Simeone hiciera justicia. Le dio las llaves de la portería colchonera. Luego, el argentino trató de buscar la alternancia y le dio minutos al eslovaco en la Champions, pero el experimento resultó un fiasco.  El meta erró más de la cuenta en Atenas y el Atlético cayó en el primer partido de la liguilla de la Champions frente a Olympiacos.

Moyá se ha hecho indiscutible en el Atlético ya ha completado una regularidad que está haciendo olvidar la alargada sombra del belga Courtois. Mientras, a Oblak le queda el caramelo de la Copa. Jugó la eliminatoria ante L´Hospitalet con sombras y luces y habrá que ver ahora si Simeone le da la titularidad frente al Real Madrid.

Isco  celebra. jpg

Isco celebra un gol con el Real Madrid

Isco. Es el nuevo mago del fútbol español. El sucesor de Iniesta.  Hace lo que quiere con el balón. Lo esconde, lo controla pegado al pie, lo juega con criterio, da asistencias y lo golpea con puntería. Bien con suavidad o contundencia . Y encima, curra. Se despliega, se sacrifica, hace kilómetros. Ancelotti y Del Bosque se han rendido a su fútbol. Una joya.

El Real Madrid dio en la diana con su fichaje en el verano de 2013.  Florentino Pérez forzó la maquinaria y evitó otra fuga de cerebro a la Premier League. Pellegrini estaba a punto de reclutarle para el City, pero el dirigente puso 25 millones de euros en la mesa y convenció al Málaga que sabía que perdía a un futbolista de 21 años con el mayor talento en los pies y en la cabeza. Su inicio de la pasada campaña fue espectacular anotando más goles de los que se le presumía, y luego con el paso de los meses, se convirtió en uno de los reservas de lujo del técnico italiano.

Ante la duda de que no tener continuidad, este verano se rumoreó con ser carne de ser cedido, pero no se dio el caso.Ya en este curso, la lesión de Bale le abrió la puerta de la titularidad. El malagueño no la desaprovechó y alimentó el debate si él o el galés por un puesto. Luego, la lesión de Modric le ha vuelto a colocarle en el once. Ancelotti ha tenido una tregua y ahora en febrero deberá deshacer el entuerto.

Casillas. Ha resurgido. Como el Ave Fénix. Su final de la pasada temporada; final de la Champions y Mundial, sumado al divorcio con una parte de la grada del Bernabéu, dieron que pensar que sus días de blanco habían finalizado. En verano, el Madrid decidió fivhar a Keylor Navas, más madera para la portería. Semanas después, el descartado fue Diego López. Casillas volvía a partir como titular.

Pero su inicio de temporada irregular, acrecentado con los pitos que recibía por ese sector de la grada en los partidos de casa y su error en el partido de la selección ante Eslovaquia, echaron más leña sobre la continuidad del mostoleño en el cuadro merengue con el que tiene contrato hasta 2017. Para entonces, tendrá 36 años.

Torres 30 años

Fernando Torres celebra su 30 cumpleaños

Fernando Torres. El 4 de julio de 2007 se escenificó la marcha de Fernando Torres del Atlético. En una despedida en el Vicente Calderón. No fue un ‘hasta siempre’,,, si no un ‘hasta luego’. El fuenlabreño había tocado techo como colchonero. Debía volar para tratar de ganar títulos y su salida escapatoria al Liverpool fue talismán, pues vestido de ‘red’ inició su coqueteo y consecución de galardones al tocar el cielo con dos Eurocopas y un Mundial con La Roja y una Champions de azul con el Chelsea.

Siete años y medio después, se va dar la vuelta del ‘Niño’ al Manzanares. No será ya en 2014. Habrá que esperar a enero de 2015. ‘El Niño’ ya tiene dorsal, el ‘19’ y le aguarda un plan del ‘Profe’ Ortega para ponerle como una moto en un tiempo récord. Puede ser para el día de Reyes. Un gran regalo para la familia colchonera que aguarda con impaciencia que se cierre una operación a tres bandas, que Cerci dé el sí al Milan y poder volver a contar con ‘El Niño. Un regreso que ilusiona y que despierta dudas y recelos, pues su trayectoria ha sido decepcionante en los últimos años, y en especial en 2014, tanto con el Chelsea, la  selección y el Milan.

 

 

About Francisco J. Molina Quirós

Desde 1988 ligado al periodismo deportivo, pero me encanta escribir sobre lo que me rodea.

Escribir un Comentario