Con mucho interés nos acercamos a escuchar al ya célebre Cuarteto Iberoamericano en el Centro de Arte Reina Sofía el pasado 21 de abril. Formado por excelentes músicos, entre chileno y mexicano, los hermanos Bitrán Saúl, Arón y Álvaro junto a Javier Montiel a la Viola y, en esta ocasión Juan Carlos Garvayo al piano. Un programa entre conocido y novedoso, ofreció como estreno mundial una obra de Roberto Sierra “Introducción, Canción y descarga, para piano solo” siendo siempre un regocijo encontrar una obra compuesta en 2014. Obra severa, con dificultades técnica que resolvió Garvayo con destreza y decisión.
Heitor Villalobos y su Cuarteto de Cuerdas Nº5 fue la apertura del Concierto. Conocida y solvente obra del compositor brasileño, resuelta con delicadeza, lógica interpretativa y solvencia técnica dio paso al Cuarteto de Cuerdas Nº6 “Suite en Cinco Partes” compuesta en 1999 por Mario Lavista. Movimientos ausentes de temática étnica se desarrolla en diferentes recursos estilísticos y de desarrollo con planteamiento claros, que pone de manifiesto la erudición de este compositor mexicano y una excelente puesta en escena por el insigne Cuarteto.
La segunda parte rompió con una enérgica interpretación de la Obra del Maestro portorriqueño Roberto Sierra. Obra que necesita de un pianista entregado para solventar su explosiva exposición, cierra con un muy conocido argentino: Alberto Ginastera y su Quinteto con Piano Op.29 en sus siete movimientos. Obra sobradamente conocida y también exenta de temática étnica con claras influencias europeas.
Un concierto llano, claro, sin ambages, expuesto como una fuente de agua cristalina en su versión interpretativa, con un cuarteto muy equilibrado desde el punto de vista sonoro, con planteamiento estilístico serio y llamado a continuar siendo un excelente expositor de la música latinoamericana en el mundo. Vimos entre el público a varios de los implicados en esta interesante iniciativa, sobre todo en estos tiempos en los que es precisamente la Sociedad Civil la encargada de propiciar eventos culturales de esta importante factura, entre los que estaban Doña María Ángeles Osorio Iturmendi y Don Rodrigo Biel de la Fundación Chile–España, Don Juan Socías de Indra, Don Emilio Esteban de Rinol, Don Emilio Girolmo de Fundación Telefónica, quienes apoyan fuertemente la cultura, el Director de CNDM, Doña Emma Landaeta impulsora de este evento desde la Embajada de Chile, Doña Jimena del Consulado de Chile en Madrid, miembros de diferentes Orquestas de Madrid y un público que llenó el Auditorio del Museo Nacional de Arte Reina Sofía. Estamos atentos a mas iniciativas como esta que vienen a generar un movimiento cultural que Madrid se merece como una de las capitales dentro la UE.
Franc Ross.
Director de orquesta y compositor.