Javier Fernández, otro campeón que abre la veda

Javier Fdez

Javier Fernández

Javier Fernández sigue los pasos de Manolo Santana, Ángel Nieto,  Paco Fernández Ochoa, Seve Ballesteros, Jordi Tarrés o José Amengual, entre otros. El patinador madrileño, recientemente proclamado campeón del mundo en Shangai, pasa a engrosar la lista de deportistas españoles que alcanza la cima en una especialidad con poca repercusión en los medios y que no cuenta con muchos fichas federativas.

Algo similar les ocurrió en su día a los deportistas anteriormente citados, cuyo éxito produjo un efecto dominó al ganar adeptos a las disciplinas que practicaban y que eran unas grandes desconocidas al estar eclipsadas por el fútbol, el deporte nacional por excelencia.

A Santana, Nieto, Fernández Ochoa, Ballesteros, Tarrés o Amengual les tocó popularizar el tenis, esquí, golf, trial o la pesca submarina. Por un lado ganaron  adeptos a sus disciplinas y se convirtieron en el espejo para futuras generaciones. Todos ellos pusieron  la primera piedra y abrieron la veda para que luego vinieran muchos más campeonatos en estos deportes.

Ahora es el turno de  Javier Fernández. A este madrileño de 23 años le van a salir imitadores que tratarán de emularle con los patines de cuchillas. En especial, en el Club Igloo, donde Javier dio sus primeros pasos. Él va a ser el responsable del boom de este deporte que en los últimos meses está teniendo una gran repercusión mediática por sus éxitos: Campeón de Europa por tercera vez, Medalla de Plata en el Grand Prix 2014-15,  Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Sochi, entre otros.  Su progresión ha resultado meteórica desde 2010. Su primera aparición fue en los Juegos Olímpicos de Vancouver donde quedó decimocuarto. Cinco después, se colgó el oro en Shangai.

De unos años para atrás, se está cogiendo la costumbre en Navidad de abrir pistas de hielo ocasionales en las grandes ciudades. Una iniciativa muy bien acogida, sobre todo por niños y adolescentes, futuro vivero en esta especialidad. Una disciplina que invita a un ambiente saludable mientras se realiza con familiares y amigos.

 Lo que se dice pistas de hielo permanentes solo existen 20 en España. Las más conocidas son el Pabellón de Hielo de Jaca, La Nevera de Majadahonda, Sport Hielo (Centro Comercial Palacio del Hielo) en Madrid, Skating Club y Pista de Hielo de Barcelona, en la Ciudad Condal, Pista de Hielo Txuru-Urdin en San Sebastián  o la Pista de Hielo en Vitoria son los referentes donde se puede practicar este deporte.

Por un precio módico se puede acceder a estas instalaciones. Una cantidad que se abarata si se acude a ella con los patines, pero el alquiler de los mismos no es caro. Por ejemplo, en el Sport Hielo cuesta 9 euros la entrada y por 1 más por el alquiler.

En su día, en Madrid, en la Ciudad Deportiva del Real Madrid fue un lugar fetiche para todos los amantes del patinaje. Fue construida en 1969. En 1982, los beneficios que dejó fueron de 3,5 millones de las entonces pesetas a las arcas del club merengue. Unas 250,ooo personas utilizaron sus instalaciones. Luego, con la venta de la Ciudad Deportiva, desapareció y los madrileños se quedaron huérfanos de un sitio permanente para poder colocarse los patines y poder patinar sobre hielo hasta que surgió la pista de Majadahonda y en el Palacio de Hielo.

 

About Francisco J. Molina Quirós

Desde 1988 ligado al periodismo deportivo, pero me encanta escribir sobre lo que me rodea.

Escribir un Comentario