Irak sufre ahora el ataque yihadista pero siempre está en guerra

yihadistasMira que era malo Saddam Hussein, el diablo para los accidentales y para los islamistas radicales. Mira que hizo aberraciones y matanzas, pero desde que se produjo la denominada Operación Libertad Iraquí, con el liderazgo de Estados Unidos, y el derrocamiento del dictador, aquella tierra no ha vuelto a conocer la paz. Mejor dicho, prácticamente desde la creación del país como tal, desde la Primera Guerra Mundial, Irak ha sufrido más de veinte guerras, tanto con sus vecinos como civiles.

No es de extrañar que el clima convulso en el que viven las distintas facciones que conviven en el país se dimiera con las armas. Y en ese caldo de cultivo los el derrocamiento yihadistas tienen todas las de ganar.

Los autoproclamados Estado Islámico de Irak y de Levante (EIIL) ante unas fuerzas iraquíes derrocadas y un poder chiita impotente amenaza con sumir en el caos a este país rico en petróleo.

En Bagdad, un atentado suicida el miércoles contra líderes tribales chiitas mató a 15 personas e hirió a otras 34.

La última conquista de los yihadistas es la de la ciudad de Tikrit, situada a 160 km al norte de Bagdad, una toma muy simbólica porque es la región natal del ex presidente sunita Sadam Husein.

Trataban también de tomar, entre otras, la ciudad de Samarra, a un centenar de km al norte de la capital, según policías y testigos en la zona.

Una tras otra, los yihadista tomaron desde el martes casi sin resistencia toda la provincia de Nínive, de la que Mosul es la capital, y zonas de otras dos provincias vecinas, Kirkuk y Saladino.

El EIIL, que Estados Unidos considera como «una amenaza para la estabilidad de toda la región», advirtió en un comunicado que «no cesará esta serie de invasiones bendecidas».

Considerado como un grupo ultrarradical y acusado de abusos en Siria donde combate contra el régimen y otros grupos rebeldes, el EIIL controla ya amplios sectores de la provincia occidental iraquí de Al Anbar, fronteriza con Siria.

Impotente, el gobierno dirigido por el primer ministro chiita Nuri al Maliki ha creado una célula de crisis para supervisar el suministro de armas a los voluntarios que quieran combatir a los insurgentes y llamado al Parlamento, que se reúne el jueves, a decretar el «Estado de emergencia».

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el ataque y la toma de control de Mosul ha provocado ya «el desplazamiento de más de 500.000 personas en el interior y alrededor de la ciudad», que tiene una población habitual de dos millones de habitantes.

About Redacción Tu Criterio

Redacción Tucriterio.com

Escribir un Comentario