Entrevista a José María Naranjo, candidato a la Alcaldía de Torrejón de la Calzada por el GLITC

 

El independiente José María Naranjo es el favorito para ganar las elecciones en Torrejón de la Calzada.

El independiente José María Naranjo es el favorito para ganar las elecciones en Torrejón de la Calzada.

«Desde el primer minuto, si accedemos al Gobierno municipal, dedicaremos todos nuestros esfuerzos a aprobar el Plan General de Urbanismo”

Las elecciones municipales ya están a la vuelta de la esquina y por lo que dicen las encuestas el bipartidismo se va a acabar. En varias poblaciones madrileñas se presentan grupos de independientes, como en Torrejón de la Calzada, donde el Grupo Local Independiente (GLITC) tiene todas las papeletas para volver a alcanzar el Gobierno municipal. El que se presume será nuevo alcalde, José María Naranjo, analiza cómo ve la cita electoral.

 ¿Cómo definiría a los integrantes de la candidatura del GLITC?

La candidatura del GLITC está formada por cuatro de los concejales que ya han formado parte de las anteriores dos legislaturas para conservar la experiencia tanto de la acción del Gobierno como de la oposición y por otras personas que han venido trabajando y colaborando con el GLITC desde hace tiempo. De hecho, el problema ha sido elegir los 16 integrantes que forman  la lista porque hay muchas más personas que podían haber estado dentro. Sin ningún género de dudas somos el partido con mayor representación en Torrejón de la Calzada sin estar al amparo de ningún grupo político nacional.

Si llegan a gobernar una de sus promesas es respetar el número de concejales liberados que marca la ley …

Por supuesto, lo hemos incluido en nuestro programa electoral, donde hemos indicado que según la ley para Torrejón de la Calzada puede haber un máximo de tres liberados y un salario máximo para el alcalde de 45.000 euros. No sólo vamos a respetar eso, sino que el alcalde no va a cobrar nada porque si salgo elegido voy a continuar con mis clases en la universidad. Es más, el tope que nos hemos marcado es de 108.000 euros anuales para todo los liberados frente a los 255.000 que tiene actualmente el PP.

 ¿Qué va a ocurrir con los cargos de confianza que actualmente tiene el Gobierno Municipal?

Nosotros nos comprometemos a  que no haya ningún cargo de confianza ni asesores externos, con el consiguiente ahorro que supondrá para las arcas municipales.

¿Cómo valoraría la legislatura que está punto de finalizar?

La valoración no es solo mía, sino una valoración que se oye en la calle. Ha sido una legislatura prácticamente perdida porque el PP no ha gobernado. El equipo de Gobierno se ha dedicado a hacer oposición de la oposición, nunca han presentado una propuesta para hacer algo útil y diferente en esta legislatura.

¿Pónganos algunos ejemplos concretos?

En cuatro años han sido incapaces de aprobar un presupuesto, en cuatro años no han logrado abrir el Centro de Artes Aplicadas que estaba finalizado, en cuatro años no han aprobado un Plan General de Urbanismo al que le faltaba nada más que la aprobación definitiva de la Comunidad de Madrid cuando tenía todos los informes favorables.  Por el capricho de incluir un nuevo suelo, por una alcaldada típica del PP,  se vuelve a una aprobación inicial con lo cual faltan otros dos o tres años para poderlo aprobar, con el consiguiente perjuicio tanto económico como social para Torrejón de la Calzada. El interés individual ha primado frente a los intereses  generales.

 ¿Cuáles son esos perjuicios?

Ni vamos a poder disponer de los beneficios económicos que supone la aprobación del Plan General ni vamos a poder disponer de los espacios para equipamientos, dotación e infraestructuras que conlleva.

Entonces uno de sus compromisos es que en cuanto lleguen al Gobierno municipal intentarán aprobar el Plan General…

Desde el primer minuto,  si accedemos al Gobierno municipal, dedicaremos todos nuestros esfuerzos a aprobar el Plan General sí o sí, negociando con la Comunidad de Madrid gobierne quien gobierne. Con las modificaciones que haya que hacer, pero aprobar el Plan General es imprescindible para la instalación de nueva industria y para la incorporación de nuevas empresas. Por ejemplo, una gran empresa como Ahorra Más no se ha podido instalar en la población porque no tiene suelo que el Plan General sí pondría a su disposición. Hay que tener en cuenta que el empleo es una cuestión fundamental en estos momentos y, aunque el Ayuntamiento no tiene competencias directas en esta materia, sí puede poner las bases necesarias para que se instalen empresas que generen empleo.

 ¿Qué pasará con la deuda municipal?

Precisamente cuando el PP habla de la deuda municipal, lo que no habla es de los ingresos que ha dejado de generar por incapacidad. Los cobros pendientes de más de siete millones de euros, y los más de seis millones de euros que hubiera generado de forma inmediata el Plan General  son recursos que habrían redundando en mejoras importantes para el municipio.

Un momento de la entrevista.

Un momento de la entrevista.

¿Y por qué cree que no se ha hecho en esta legislatura?

Por varias circunstancias. En primer lugar por incapacidad absoluta del Equipo de Gobierno. En segundo lugar, y con respecto al Plan General, por atender a cuestiones privadas en vez de atender al interés general, una responsabilidad compartida con la Comunidad de Madrid.

 ¿Cuáles son esas cuestiones privadas que han impedido la aprobación del Plan General?

Muy sencillo, el Plan General se modifica para incluir 6 50.000 metros de suelo nuevo que se podrían haber añadido después de su aprobación con una modificación puntual, pero la incompetencia del PP no lo ha hecho posible.

¿Y por qué se quería incluir esos 6 5 0.000 metros nuevos de suelo?

Evidentemente porque los quería incluir Desguaces La Torre, pero también se le ha hecho un flaco favor a esta empresa, porque en estos momento tendría aprobado el Plan General y la modificación puntual con sus 6 50.000 metros y ahora no tiene aprobado nada.

 El PP ha gobernado estos cuatro años con el apoyo incondicional de la concejala del PSOE …

Votar al PSOE es un voto perdido para las personas progresistas de este municipio porque no hay nada más que ver las expectativas de voto del PSOE en la Comunidad de Madrid, donde ya pasa a ser prácticamente la tercera fuerza política y que sepan que votar al PSOE supone dar su voto al PP.

 Ustedes son los únicos independientes que se presentan en Torrejón de la Calzada ¿Qué significa votar a un grupo independiente?

Votar a un partido independiente puede tener dos trasfondos. Nosotros no somos un partido que se ha creado para estas elecciones como ha aparecido en algunos otros sitios con el ánimo de obtener uno o dos concejales para ser un partido bisagra, no, nosotros somos un partido independiente que ya hemos gobernado en anteriores legislaturas y que vamos a volver a gobernar. Decía antes que somos el partido mayoritario en cuanto a militantes y proximidad a la gente.

 ¿Cuáles son las propuestas clave del GLITC? ¿Qué va a pasar con los impuestos?

Los vecinos tienen que saber que no vamos a subir los impuestos en ningún caso, al contrario de lo que hizo el PP, que una de sus primeras propuestas fue intentar subir el tipo impositivo del IB I del 0,41 al 0,49 , es decir, subir un 20 por ciento el recibo del IB I, aunque no lo lograron porque no tenían la mayoría, sin embargo han enviado una carta a Hacienda para que se haga una revisión del Catastro, por lo que muchos vecinos han recibido una tasa impositiva de 6 0 euros de incremento por tener una piscina en su parcela y el valor catastral incrementado va a venir el próximo año.

¿En Educación y Cultura qué van a hacer?

No basta con tener los centros que tenemos, por cierto gracias al GLITC. Hay que promover actividades culturales en los colegios y apoyar a las AMPAS. V amos a crear un Consejo de Educación donde estén representadas todas las partes, profesores, padres, alumnos y concejalía para ver las necesidades puntuales en cada momento porque van cambiando. Por otra parte, la Casa de la Cultura estaba incluida en la Red de Teatros y la sacó el PP sin saber por qué. El Certamen de Pintura era una tradición en los municipios del entorno y el PP con su idea de cultura se lo carga; teníamos un concurso de poesía internacional que también se eliminó y económicamente apenas tenían coste.  Con lo que cobra un asesor de gabinete se pagan varios certámenes de teatro y de pintura.

 ¿Y en servicios sociales?

Atender a las personas desfavorecidas es imprescindible y entra dentro de lo que es la redistribución vía impuestos de la riqueza. Las personas con problemas tendrán que tener compensaciones en el IB I, tendrán que tener ayudas para pagar electricidad o gas, no se puede quedar una familia sin gas o electricidad en pleno invierno. Además llevamos sin pagar los servicios de la Mancomunidad unos cuantos meses por lo que los vecinos  tienen que desplazarse a Griñón para poder ser atendidos, por lo que vamos a remediar esta situación para que estos servicios sociales vuelvan a la localidad e, incluso, se amplíen. V amos a favorecer y potenciar a ONG como la que se dedica a repartir comida sólo con su esfuerzo. Otra de nuestras prioridades será exigir a la Comunidad de Madrid que asuma sus competencias o, por lo menos, que las financie.

¿En empleo?

Los candidatos del GLITC.

Los candidatos del GLITC.

El PP prometió pleno empleo en el municipio, pero lo cierto es que se ha incrementado en un 20 por ciento. Vuelvo a repetir que el Plan General de Urbanismo sería fundamental para atraer nuevas empresas, ayudándoles con medidas y rebajas fiscales. Pero hay algo más, el Ayuntamiento está utilizando ahora mismo a colaboradores sociales en fraude de ley, ya que complementan la prestación de desempleo con una pequeña cantidad de dinero del Ayuntamiento, personas que están sin contrato y que están consumiendo su paro. Si nosotros tenemos que contratar a alguien lo haremos con todas las garantías, con su contrato en regla y con un proceso de selección en el que haya vecinos para garantizar la transparencia de las contrataciones, atendiendo a la capacidad, al mérito y a la necesidad del candidato. Los autónomos y el pequeño comercio lo están pasando muy mal… Hay que apoyar al pequeño comercio porque eso es hacer tejido social, ayuda que en muchos casos no tiene por qué ser económica, puede ser con una oficina municipal que les oriente a cómo conseguir subvenciones, cómo obtener créditos, etc. También cursos de formación, de escaparatismo, promoción de una ITV para revitalizar el polígono industrial o intercambio con distintos municipios.

 El transporte es otro de los puntos que destaca en su programa…

Vamos  a retomar el asunto de la estación de Cercanías que algún día el Ministerio de Fomento tendrá que aprobar, pero lo más importante es que queremos reforzar la frecuencia de los autobuses en determinados momentos de los fines de semana y establecer una línea viernes y sábado para cuando terminen los cines u otras actividades para que los jóvenes no tengan que depender de taxis o de los padres.

Y esos jóvenes que son todavía preadolescentes…

Hay que ayudar a estos jóvenes entre 14 y 18 años a realizar actividades que les gusta: música, arte urbano, deporte. Vamos a hacer canchas en los parques para que puedan practicar allí deporte cuando quieran y sin molestar a nadie.

Eso para los jóvenes, pero ¿ y para la tercera edad?

Ampliaremos el Centro de la Tercera Edad, pero vamos a hacer algo más. V amos a dejar que las personas mayores se organicen como ellos quieran, hay que darles autonomía porque son personas con plenas capacidades y no organizarles actividades impuestas desde el Ayuntamiento.

 Cambiando de asunto ¿Qué va a pasar con la Sociedad Urbanística Municipal?

El PP y el PSOE se pusieron de acuerdo para cerrarla. Nosotros cuando gobernábamos hicimos 3 2 viviendas protegidas unifamiliares y empezamos otra promoción de 56 viviendas para las cuales había 3 1 peticiones. Es decir se podría haber iniciado una promoción  de 28 viviendas.  El PP fue incapaz de terminar esa promoción, pero eso sí, pagó durante años más de 1.700 euros mensuales a una gestora,  contrató una modificación del proyecto por 25.000 euros, es decir dilapidó más de 6 0.000 euros para acabar cerrando la promoción. Nuestra intención es retomar la Sociedad Urbanística Municipal y volver a hacer vivienda protegida de iniciativa pública.

Hay muchas críticas a la Policía Local…

El concejal correspondiente tiene que tener la capacidad suficiente para saber cómo se tiene que organizar la Policía Local, pero si no se tiene ninguna capacidad ocurre lo que está pasando ahora.  La misión de la Policía Local es estar en la calle, pero también hay que exigir al Ministerio del Interior, que es quien tiene competencias en seguridad, que incremente los efectivos en el puesto de la Guardia Civil de Valdemoro para que puedan tener mayor presencia en el municipio.

 Para terminar, esta legislatura se ha caracterizado por los escándalos judiciales ¿Qué valoración hace?

Por desgracia la trama Púnica se ha convertido en un escándalo con muchas más implicaciones de municipios que la Gürtel, incluidos los de la zona sur de la Comunidad y entre ellos Torrejón de la Calzada. De hecho este municipio ha recibido ya la visita de la UCO para buscar contratos del Ayuntamiento con empresas vinculadas a la Púnica. Pero hay más, este municipio firmó un contrato con Asproener, con el que se iniciaba la minipúnica de la luz, donde una empresa hacía una auditoría energética a través de terceros con contratos sobredimensionados. Pero hay más cosas, hay una denuncia de Inmaculada Blázquez porque le abrieron la correspondencia, el PP con el apoyo del PSOE  aprueba una R PT que la Delegación del Gobierno recurre, al igual que nosotros, por ilegal. No se conoce quien ha cobrado en torno a 400.000 euros de usuarios en la piscina cubierta durante más de tres años. Lo hemos preguntado en pleno repetidamente y no se nos ha contestado.  El PP de Torrejón está acostumbrado a saltarse la ley hasta que los tribunales le ponen en su sitio.

¿Usted se compromete a facilitar información a la oposición?

El GLITC se compromete a cumplir estrictamente la ley para que los grupos de la oposición tengan la información que deben de tener en forma y fecha, lo que ocurre es que cuando han estado en la oposición no han hecho más que ir a los plenos e ir a ver algún decreto; no han trabajado todos los días como nosotros. Estoy seguro de que si pierden las elecciones desaparecerán hasta las próximas.

About José Luis García

Periodista con más de 25 años de experiencia, especializado en información local, inmigración, sanitaria y deportiva.

Escribir un Comentario