El atletismo español pega un estirón en Zúrich

La delegación española regresó de Zúrich con seis metales y experimentó un estirón con respecto a las dos últimas grandes citas del atletismo: Juegos Olímpicos de Londres, donde nos fuimos sin conseguir ninguna medalla y en el Europeo de Helsinki que logramos cuatro. Además, en Zúrich hubo 22 finalistas y pudieron ser cuatro medallas más, pues Ruth Ndoumbe, Sebastián Martos. Eusebio Cáceres y Javier Guerra acabaron cuartos. Los cambios adoptados hace dos años han traído sus frutos. Uno de ellos fue la designación de Ramón Cid como director técnico. El cambio generacional ha sido evidente ,y en Zúrich, de los 74 atletas convocados, la mitad no llegaba a la treintena lo que invita al optimismo a corto y medio plazo.

Borja Vivas

Borja Vivas

Ruth Beiitia 1

Ruth Beitia

Ruth Beitia, la capitana, revalidó a sus 35 años el oro de Helsinki con un salto de 2,01. Undécima medalla. Todo un regalo tras su amago de retirada en 2012 tras su cuarto puesto en Londres. La cántabra, finalmente, decidió seguir, y junto a su entrenador Ramón Torralbo con el que lleva 24 años trabajando, mantiene viva la llama de poder estar en Río de Janeiro 2016. El otro oro obtenido en Zúrich fue en los 20 kilómetros marcha. El murciano Miguel Ángel López se lo colgó tras un cambio de ritmo final que rompió todos los pronósticos al imponerse a Aleksandr Ivanov y Denis Strelkov, los grandes favoritos.

Seis metales logrados en distintas especialidades. En algunas nos hemos estrenado. Borja Vivas, con su lanzamiento de 20,86 metros en peso nos dio la primera plata en esta modalidad al aire libre. El malagueño estrenó nuestro medallero en tierras suizas. Como en los 400 metros lisos femeninos. Indira Terrero logró el bronce. Hubo que esperar a la foto finish tras su fina igualadísimo con la británica Christine Ohuruogu. 51,38 fue el registro de la atleta que en 2010 pidió asilo político tras abandonar la concentración cubana en San Fernando donde preparaban su participación en los Juegos Iberoamericanos. En la misma prueba, la madrileña Aauri Bokessa acabó octava.

La suerte se alió con Ángel Mullera. El catalán entró cuarto en los 3.000 metros obstáculos, pero minutos después, subió un puesto tras la descalificación vencedor de la prueba, el francés Mahiedine Mekhissi-Benabbad por quitarse la camiseta antes de cruzar la línea de meta. Su compatriota Yoaan Kowal pasó a ser el primero y el polaco Krystian Zalewski, segundo. Ambos se negaron a posar con Mullera en la foto de rigor y parte del público la tomó con el catalán al que silbaron cuando subió al podio. En la misma prueba, pero en categoría femenina, Diana Martín nos dio la quinta medalla, la de bronce, al quedar tercera con un tiempo de 9:30,70. Fue en la última jornada del Europeo. Luego, Ruth Beitia pondría el broche con su oro.

En el debe del medallero, decepción en el mediofondo. David Bustos acabó sexto en los 1.5o0 metros. De momento, malos tiempos en una prueba de gran tradición en nuestro atletismo.

 

About Francisco J. Molina Quirós

Desde 1988 ligado al periodismo deportivo, pero me encanta escribir sobre lo que me rodea.

Escribir un Comentario